21/05/2025 02:26
21/05/2025 02:26
21/05/2025 02:25
21/05/2025 02:25
21/05/2025 02:25
21/05/2025 02:24
21/05/2025 02:23
21/05/2025 02:23
21/05/2025 02:21
21/05/2025 02:21
Concordia » Hora Digital
Fecha: 20/05/2025 21:48
Legislativo cuestiona medida de fuerza de gremio docente que "involucra a 1,5 millones de entrerrianos en un conflicto que afecta a unos pocos". El diputado provincial Bruno Sarubi expresó su desacuerdo con el paro convocado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) en rechazo a la creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). Sarubi calificó la medida de fuerza como "desmedida" y señaló que perjudica a la mayoría de los entrerrianos que no están directamente implicados en el conflicto. "Este tipo de medidas genera incertidumbre en miles de familias que no saben si sus hijos tendrán clases, afectando a 1,5 millones de entrerrianos en un conflicto que podría resolverse mediante el diálogo", afirmó Sarubi. El legislador también mencionó el impacto de la crisis del Iosper en los recursos públicos, indicando que 1,2 millones de entrerrianos no cuentan con cobertura del Iosper, lo que obliga al Estado a usar sus impuestos para cubrir deudas. Sarubi respaldó la propuesta del gobierno provincial de implementar un nuevo sistema de salud que garantice transparencia y mejor cobertura para los trabajadores públicos. Asimismo, instó a los gremios a retomar el diálogo para resolver diferencias y evitar interrupciones al derecho a la educación de los estudiantes. Finalmente, el diputado enfatizó que el gobierno provincial no pagará a quienes no asistan a trabajar durante el paro, destacando que el salario implica una contraprestación y es injusto para aquellos que cumplen con su responsabilidad.
Ver noticia original