21/05/2025 04:15
21/05/2025 04:15
21/05/2025 04:15
21/05/2025 04:08
21/05/2025 04:07
21/05/2025 04:06
21/05/2025 04:05
21/05/2025 04:05
21/05/2025 04:05
21/05/2025 04:04
Concordia » Hora Digital
Fecha: 20/05/2025 21:41
Shahana Hajiyeva, judoca azerbaiyana, desató un escándalo al hacerse pasar por ciega para ganar el oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y fue vetada de por vida. Un escándalo sacudió al mundo del deporte cuando se descubrió que Shahana Hajiyeva, una judoca azerbaiyana, había fingido ser ciega para competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y lograr la medalla dorada. Esta acción causó indignación en la élite deportiva y derivó en la prohibición de por vida de la deportista para competir, tras confirmarse que no cumplía con las capacidades visuales requeridas. La situación aún está siendo investigada, con foco en los recientes cambios en las categorías de discapacidad que han reducido los participantes en los Juegos. Lo que solía ser clasificado como B1, B2 y B3, ahora se divide en J1 y J2, excluyendo ciertos tipos de discapacidades visuales. En París, donde la judoca participó en la categoría J2 sin inconvenientes, ha surgido la sospecha sobre la legitimidad de su participación, ya que en un nuevo examen médico no cumplió con los requisitos establecidos. Este escándalo ha llevado a cuestionar la integridad y la ética en el deporte paralímpico, poniendo en evidencia la importancia de mantener un estricto control y seguimiento de las normativas para garantizar la equidad y la transparencia en las competiciones de atletas con discapacidad.
Ver noticia original