Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corte: quién es el correntino sorteado en la causa La Rosadita

    » Radiosudamericana

    Fecha: 20/05/2025 20:00

    Martes 20 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 19:13hs. del 20-05-2025 PODER JUDICIAL El titular de la Cámara Federal de Corrientes, Ramón Luis González, integrará la Corte Suprema como conjuez para resolver los recursos de queja en la causa conocida como “La Rosadita”, vinculada al presunto lavado de activos que involucra a Lázaro Báez y otros imputados. El magistrado correntino fue designado por sorteo junto al juez Mariano Lozano, de General Roca, para intervenir en esta instancia decisiva debido a la falta de acuerdo entre los actuales miembros del máximo tribunal. “Se comunicaron de la Corte para avisarme que había salido sorteado. Como no tengo vínculo con los imputados, ni con sus abogados, no tengo motivo de excusación”, explicó González a Sudamericana. error cargando audio... El magistrado interviene actualmente a las causas de Arribas y Majdalani por espionajes durante la presidencia de Mauricio Macri. En ese momento, tomó el caso en los inicios del proceso, no como ahora que hay una condena. La intervención de los conjueces responde a la siguiente situación: la Corte Suprema actualmente tiene tres miembros activos: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, y al no lograr unanimidad en la admisibilidad del recurso, se requiere sumar conjueces para alcanzar una mayoría. “Si hubiera unanimidad no sería necesario sortear, es raro que en la Corte haya disidencias, pero a veces las hay”, señaló el juez. González detalló que se trata de una serie de expedientes que llegaron a la Corte mediante recursos de queja de los imputados tras el rechazo de recursos extraordinarios por parte de la Cámara de Casación. “Si la Corte acepta la queja, puede confirmar o ratificar la decisión. Lo que se está discutiendo la aplicación temporal de una ley de lavado de activos que fue modificada en el tiempo”, aclaró. Respecto al procedimiento, indicó que ahora recibirá por vía digital el informe elaborado por la Secretaría Penal de la Corte y estudiará los antecedentes del caso. “La Corte no tiene plazos estrictos. Es el presidente del tribunal quien, cuando considera que se reúnen los votos necesarios, convoca a acuerdo y se dicta sentencia”, explicó. Gonzalez valoró esta designación como un “honor profesional” y un “gran compromiso institucional y profesional”. “Integrar el máximo tribunal del país es una distinción para cualquier magistrado”, expresó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por