Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muerte de Diego Maradona: suspenden el juicio por una semana para resolver la recusación de una de las juezas

    » Misionesparatodos

    Fecha: 20/05/2025 18:54

    Después de un cuarto intermedio, el debate se postergó y se retomará con una definición sobre la composición del jurado. Esta jornada iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz, uno de los imputados, y dos acompañantes terapéuticos. Tras el escándalo que rodea a la jueza Julieta Makintach, una de las integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, la Justicia tomó la decisión de suspender por siete días el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, que investiga la responsabilidad que podrían haber tenido siete profesionales de la salud que estaban a cargo de su cuidado. Ahora, se deberá determinar la recusación de la magistrada, acusada de supuestamente autorizar a un grupo de personas a grabar una audiencia para un documental. Después de un cuarto intermedio, el debate oral se postergó una semana y se retomará con una definición sobre la composición del jurado, indicaron fuentes judiciales a PERFIL. "Seguirá el martes 27 de marzo, para tener oídas a todas las partes. Ese día tienen que estar presentes todos los imputados", añadieron. En ese sentido, afirmaron que se evaluará la situación de Makintach, que forma parte del tribunal junto a los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, y fue recusada por el abogado Julio Rivas, a cargo de la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, médico de cabecera del exfutbolista y uno de los acusados por "homicidio simple con dolo eventual". "También se analizará la posibilidad de anular el juicio, algo que no parecería que vaya a suceder pero que no se descarta totalmente. Los jueces tienen que ver todo lo que hay en la denuncia penal en curso, en base a las pruebas van a decidir", sostuvieron ante este medio. La acusación apunta contra dos hombres y dos mujeres que habrían ingresado en la primera audiencia para grabar y filmar parte del debate con la finalidad de obtener material para un documental. La jueza Julieta Makintach. Los abogados Fernando Burlando, asesor jurídico de Dalma y Gianinna Maradona, Mario Baudry, representante legal de Verónica Ojeda, y Rodolfo Baqué, defensor de la enfermera Dahiana Gisela Madrid -que será juzgada más adelante en un juicio por jurado- solicitaron que se investigue a los sospechosos, que se cree que trabajarían en la reconocida cadena británica BBC. "La posible comisión de hechos que podrían configurar delitos de acción pública, vinculados a la presunta existencia de gestiones, coordinaciones o negociaciones con productoras audiovisuales relacionadas con el juicio oral en curso, sin conocimiento ni consentimiento alguno de las partes intervinientes, lo que podría implicar una afectación directa a principios esenciales del proceso penal", sostiene la denuncia. La jueza Makintach está señalada por una conducta parcial a partir de supuestamente hacer "preguntas inquisidoras a los testigos" y porque sería quien presuntamente autorizó a estas personas a grabar la audiencia para el canal inglés y la productora Pegsa, que dirige su hermano Juan y el ex rugbier Agustín Pichot. Desde el primer momento la magistrada rechazó las acusaciones y expresó que la denuncia "le duele mucho". El neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los siete imputados por la muerte de Diego Maradona. "Estoy convencida de que soy imparcial", afirmó la jueza recusada al cierre de la audiencia de este martes. También manifestó que "para denunciar a un magistrado hay que tener motivos fundados" porque en casos así "están en riesgo las instituciones". Por su parte, el presidente del debate, Savarino, que había cambiado lugar como vocal con Makintach días atrás, ordenó que los siete acusados asistan a la próxima audiencia para estar al tanto de cómo seguirá el juicio. Caso Maradona: ¿un cuarto juez en el debate? En la jornada de hoy se esperaba la declaración del psicólogo Carlos Díaz, un especialista en adicciones que atendió al exentrenador de Gimnasia de La Plata y que también está imputado. Fue contratado por Matías Morla, abogado y amigo de Diego, a la vez que participó de la reunión en la Clínica Olivos en la que se le comunicó a la familia que iba a ser externado y trasladado a la casa del country San Andrés, en Tigre. Además de Díaz, también iban a brindar su testimonio dos acompañantes terapéuticos. En ese sentido, el defensor del psicólogo, Diego Olmedo, dijo que "es una pena" el escándalo del supuesto documental del juicio por la muerte de Maradona en el que estaría ligada la jueza Makintach, y lamentó que su cliente no haya podido declarar. Diego Armando Maradona. El Dr. Olmedo planteó también que haya un cuarto magistado en el juicio y fue uno de los profesionales que pidió que el mismo se aplace por diez días. Si bien la mayoría de los defensores se mostraron a favor de la suspensión del debate, la mayoría estuvo en contra de la nulidad, lo que significaría que el mismo vuelva a empezar y se fije una nueva fecha. La muerte del exjugador de Argentinos Juniors, Boca y Nápoli, entre otros clubes, se produjo el 25 de noviembre de 2020, semanas después de haber sido operado de un hematoma subdural en el cerebro, intervención que fue definida por Luque. Además del neurocirujano y el ya mencionado psicólogo Díaz, también están imputados en la causa la psiquiatra Agustina Cosachov, el médico clínico Pablo Di Spagna, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe, Mariano Perroni, y la coordinadora de la empresa prepaga Swiss Medical, Nancy Forlini. Por Federico Perez Vecchio-Perfil

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por