Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Congreso oficializó la sesión que tratará comisión $LIBRA, auditores AGN y debate previsional

    Parana » APF

    Fecha: 20/05/2025 18:30

    Será este miércoles a partir de las 12 con un temario que también contempla la emergencia para 16 localidades afectadas por el temporal en Buenos Aires. Tres bloques firmaron el petitorio. Se prevé un clima caliente y discusiones reglamentarias. El oficialismo apuesta a que no haya quórum. El temariose amplió a tratar la designación de autoridades de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA, cuestión por la que se espera una larga discusión reglamentaria. martes 20 de mayo de 2025 | 18:09hs. Transcurridas las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, se oficializó la convocatoria a una sesión especial solicitada por la oposición, que vuelve a la carga con el tema previsional sobre el cual, por el momento, hay una decena de dictámenes y desde los bloques impulsores conversan para llegar a un consenso. Este martes, además, se amplió el temario para tratar la designación de autoridades de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA, cuestión por la que se espera una larga discusión reglamentaria; y la elección de auditores de la AGN, luego que Unión por la Patria y Encuentro Federal alcanzaran un acuerdo para proponer nombres para dos de las tres vacantes pendientes desde el año pasado. Se trata de Juan Ignacio Forlán -cuyo mandato venció en 2024- y Emilio Monzó. Según informó el portal parlamentario.com.ar, exulante por los resultados en CABA, pero incómodo con los temas que presiona la oposición, el oficialismo apostará a que la sesión fracase. A su vez, sobre AGN, el propio presidente del Cuerpo, Martín Menem, presentó un proyecto para cambiar la forma de selección de los auditores y se convocó a debatir la iniciativa este miércoles, a las 9.30, en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Otro ítem del temario es la declaración de emergencia y zona de desastre para 16 localidades de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones del último temporal. Ninguno de los textos cuenta con dictamen, por lo cual requerirán dos tercios de los votos para habilitarse. En cuanto a los temas previsionales, están contemplados los despachos vinculados a prorrogar la moratoria vencida el 23 de marzo pasado, idea avalada por Unión por la Patria y el Frente de Izquierda; y, por otra parte, el incremento de las jubilaciones y del bono para los jubilados, donde habría más chances de acercamiento. Sobre el primer eje, varios bloques dialoguistas -incluido una parte del Pro- prefieren crear una prestación proporcional por años aportados. El pedido de sesión fue presentado por Germán Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca y Graciela Parola, de Unión por la Patria; Nicolás Massot, Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal; y Pablo Juliano, Fernando Carbajal, Carla Carrizo y Marcela Coli de Democracia para Siempre. Como en cada pedido de cita en el recinto, la primera incógnita surge en la construcción numérica del quórum. Teniendo en cuenta a los bloques de la oposición, se da por sentado que Unión por la Patria, aportando asistencia perfecta de sus integrantes, aportaría 98 legisladores sentados en sus bancas. En tanto, Encuentro Federal y Democracia para Siempre tienen integrantes que responden a gobernadores de relación cordial con el Gobierno nacional. Sin embargo, se espera que ambos espacios sienten a la hora prevista al 75% de sus integrantes. Resta saber aún qué es lo que hará el Pro tras la confrontación con La Libertad Avanza por las elecciones porteñas. Se descuenta que los 12 legisladores de Patricia Bullrich no darán quórum a esta sesión. Pero hay otros 23 que responden a Mauricio Macri (dos son de Horacio Rodríguez Larreta) y existe la especulación de que, esta vez, no colaboren con los intereses del oficialismo. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por