21/05/2025 01:33
21/05/2025 01:32
21/05/2025 01:31
21/05/2025 01:30
21/05/2025 01:30
21/05/2025 01:30
21/05/2025 01:30
21/05/2025 01:30
21/05/2025 01:30
21/05/2025 01:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 20/05/2025 17:30
Estudiantes de escuelas secundarias de Paraná y alrededores participaron este martes de una nueva edición de la feria educativa “Viví la UNER”, organizada por la Universidad Nacional de Entre Ríos. La actividad se lleva a cabo en la sede de la Facultad de Trabajo Social, ubicada en calle Almirante Brown, casi Avenida Ramírez. Durante la jornada, los jóvenes recorrieron los distintos stands montados por las facultades que integran la UNER, donde pudieron informarse sobre las carreras de grado y pregrado, intercambiar experiencias con estudiantes avanzados y consultar con referentes institucionales. Uno de los espacios destacados fue el de la Editorial UNER, que ofreció información sobre los materiales de estudio disponibles y libros de interés general. “Los jóvenes se interesan en saber si los docentes publican con nosotros y qué tipo de textos ofrecemos. Además, les contamos qué significa transitar la universidad y qué recursos tienen a disposición”, comentó una representante del área. Desde la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia, Fabricio Raviol expresó: “Es un orgullo participar de este evento. Presentamos nuestras tres áreas: ingeniería en alimentos, mecatrónica y gestión gastronómica. Los chicos son los verdaderos expositores, porque comparten sus vivencias”. También invitó a visitar el sitio web http://www.fcal.uner.edu.ar para más información. Viví la UNER: jóvenes conocieron carreras y propuestas académicas en Paraná La Facultad de Ciencias Económicas informó sobre sus cinco carreras, entre ellas de grado y pregrado, y ofreció actividades lúdicas para que los asistentes conozcan las diferentes áreas. La idea es que puedan tener un primer contacto con la vida universitaria, señaló una estudiante que ofició de guía. Morena, alumna de la escuela N° 82 “Liga de Pueblos Libres”, compartió su entusiasmo: “Me atrapó poder conocer todo tipo de facultades, especialmente Trabajo Social, que es lo que quiero estudiar. Es muy valioso el tiempo que se toman para explicarnos cada propuesta”. Desde la Facultad de Ciencias de la Educación indicaron que “muchos chicos aún están eligiendo qué estudiar, por eso además de informar, orientamos. Somos estudiantes y ofrecemos consejos y orientaciones, sabemos lo que es transitar esa incertidumbre”. Desde la Facultad de Ingeniería, se brindaron charlas sobre tecnología de datos, electrónica e inteligencia artificial aplicada a la salud. Uno de los expositores explicó: “Con inteligencia artificial se pueden comparar millones de ecografías y detectar patrones que podrían pasar desapercibidos, lo que ayuda al diagnóstico médico”, destacaron desde el stand durante la charla con los estudiantes. Los alumnos de los últimos años de la secundaria que visitaron la feria “Viví la UNER”, reflejaron su entusiasmo por el inicio de una carrera universitaria y la utilidad de esta propuesta pensada para ampliar el acceso a la educación superior. Elonce.com
Ver noticia original