Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATE y UPCN fijaron sus posturas ante el proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 20/05/2025 17:21

    En los estudios de RADIO LA VOZ, el secretario general de ATE, Oscar Muntes, y la secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez, compartieron un debate en el que dejaron en claro las posturas de ambos gremios en relación al funcionamiento del IOSPER, su intervención y el proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos. Domínguez comenzó señalando que desde UPCN “siempre fuimos hacia una posición de que hay que discutir la situación del IOSPER. Esto se veía venir y en algún momento iba a pasar, el déficit, la devaluación y la situación económica en general hacen que el IOSPER hoy tenga más problemas de los que debería tener, pero iban a suceder”. Cuando UPCN fue a la reunión de la Intersindical dijo “lo mismo que decimos ahora, cosa que otros sectores no, después fue variando el discurso y si leemos las últimas noticias nos vamos a dar cuenta que casi van en el mismo camino que nosotros”, remarcó la secretaria adjunta de UPCN. “Los compañeros están muy preocupados, intranquilos y no estamos definiendo qué es lo que estamos debatiendo. Fuimos a la discusión, hablamos con los Senadores, les planteamos que el proyecto tal como el Ejecutivo lo planteó nosotros lo rechazamos, pero aportamos varios puntos que reflejan las necesidades de los compañeros y que pueden mejorar la propuesta”. “Con la intervención hubo silencio, muchos de los que hoy dicen que están en contra cuando vino la intervención no dijeron absolutamente nada y ahora que aparece esta ley se plantea como un rechazo absoluto”, consideró Domínguez. Por su parte, Oscar Muntes, reafirmó “lo que dijimos desde el primer momento, el proyecto de ley no nos satisface, no da seguridad de garantía a los trabajadores, afiliados; es necesario discutir, buscar consenso entre todos los sectores. Si había que hacer reformas, cosa que estamos totalmente de acuerdo, lo dijimos, había que hacerlo en esta ley, no era necesario disolver la obra social, porque es un mensaje ideológico muy claro, muy profundo, a la clase trabajadora, a los afiliados”. Marcó que a partir del proyecto OSER, IOSPER “queda en el olvido y a partir de la disolución hay pérdida de derechos que tenemos los afiliados. Fuimos a debatirlo, a plantearlo en cada una de las asambleas, en el Senado. Con mucha claridad decimos por qué no acompañamos este proyecto de ley, era necesario debatir la reforma en la ley actual para tener la mejor alternativa de nuestra obra social”. Cuestionó la disciplina partidaria de algunos legisladores, “iba a acompañar el proyecto porque es de autoría del Gobierno, no iban a discutir en público si tenían diferencias o no, porque entienden que es una ley muy difícil, muy pesada”. El secretario general de ATE enfatizó: “Muchos de los prestadores, de las organizaciones que tienen relación directa con la obra social, están alarmados por lo que puede suceder y porque la intervención no ha traído claridad”. Domínguez replicó: “Hay una gran campaña de desinformación. Ahora parece que la única discusión está centrada en quién conduce la obra social, dicen que deja de ser solidaria y esto no es así porque siguen aportando los trabajadores, jubilados y la patronal, todos van a tener las mismas prestaciones independientemente de cuánto dinero aporten. UPCN planteó una cláusula específica donde establece una definición: poner en la ley la palabra solidaridad, no lucrativa y el derecho a la salud. La campaña sucia que hacen desde algunos lugares no contribuye a nada, porque la discusión se tiene que dar en la Legislatura”. Sobre los puntos que UPCN pidió que se incorporen en el proyecto de ley, afirmó: “No hay ninguna negativa, hay una señal clara de que esto viene a resolver gran parte de la preocupación de parte de los trabajadores”. “Queremos hablar de qué prestaciones necesitan nuestros trabajadores para estar tranquilos ellos y sus familias en la atención de los temas de salud”, indicó. Aseguró Domínguez, “los trabajadores están totalmente garantizados, no solo en el proyecto de ley, sino que además nosotros le incluimos un artículo que habla expresamente de los derechos adquiridos y que se van a conservar tanto en el personal temporario como permanente”. “¿Qué estamos discutiendo?, si todas estas cuestiones están planteadas en la reformulación del proyecto de ley. Hay que mirar un poquito para atrás también, yo no vi una movilización masiva cuando se dio la intervención, que le sirvió a poca gente, algunos dijeron que estaban de acuerdo y ahora estamos con esta pelea”, agregó la representante de UPCN. Muntes remarcó: “Compartimos que era necesario ponerle un corte a la situación de la obra social y había que reorganizarla. Al no ser parte del directorio es cierto que muchas situaciones nos hemos perdido, no estábamos en la parte de la definición, sí se tienen que hacer cargo los siete directores anteriores”. “Vamos a seguir sosteniendo que este proyecto no garantiza la gratuidad al grupo familiar, no es claro con respecto a los porcentajes”, señaló el titular de ATE. “No vamos a modificar nuestra posición, no era necesaria la disolución del IOSPER; era necesario modificar, actualizar artículos, mejorarla”. “Estamos trabajando contrarreloj consensuando un proyecto de ley donde se modifican varios de los artículos de la actual ley, eso es lo que hemos planteado desde siempre. Hemos desmenuzado punto por punto del actual proyecto de ley y es totalmente regresiva, no es positiva”. Domínguez cerró señalando: “Hay que informarse de muchas cosas, hablar con los trabajadores, esto no se dirime entre la dirigencia sindical que tiene intereses de poder. No digan mentiras y háganse cargo, algunos, que hoy se ponen los chalecos y las banderas, que cuando fue la intervención les fue funcional porque sino les explotaba en las manos”. Muntes concluyó afirmando: “Seguimos teniendo esta posición, estamos en el camino correcto para que entendamos que estamos defendiendo nuestra obra social. El proyecto de ley es regresivo. Queremos que la obra social funcione de una forma clara y transparente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por