21/05/2025 01:15
21/05/2025 01:15
21/05/2025 01:15
21/05/2025 01:14
21/05/2025 01:14
21/05/2025 01:11
21/05/2025 01:11
21/05/2025 01:10
21/05/2025 01:10
21/05/2025 01:10
Parana » Quesabesdigital
Fecha: 20/05/2025 17:10
el secretario general de ATE, Oscar Muntes, y la secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez, compartieron un debate en el que dejaron en claro las posturas de ambos gremios en relación al funcionamiento del IOSPER, su intervención y el proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos. Domínguez comenzó señalando que desde UPCN “siempre fuimos hacia una posición de que hay que discutir la situación del IOSPER. Esto se veía venir y en algún momento iba a pasar, el déficit, la devaluación y la situación económica en general hacen que el IOSPER hoy tenga más problemas de los que debería tener, pero iban a suceder”. Cuando UPCN fue a la reunión de la Intersindical dijo “lo mismo que decimos ahora, cosa que otros sectores no, después fue variando el discurso y si leemos las últimas noticias nos vamos a dar cuenta que casi van en el mismo camino que nosotros”, remarcó la secretaria adjunta de UPCN. “Los compañeros están muy preocupados, intranquilos y no estamos definiendo qué es lo que estamos debatiendo. Fuimos a la discusión, hablamos con los Senadores, les planteamos que el proyecto tal como el Ejecutivo lo planteó nosotros lo rechazamos, pero aportamos varios puntos que reflejan las necesidades de los compañeros y que pueden mejorar la propuesta”. “Con la intervención hubo silencio, muchos de los que hoy dicen que están en contra cuando vino la intervención no dijeron absolutamente nada y ahora que aparece esta ley se plantea como un rechazo absoluto”, consideró Domínguez. Por su parte, Oscar Muntes, reafirmó “lo que dijimos desde el primer momento, el proyecto de ley no nos satisface, no da seguridad de garantía a los trabajadores, afiliados; es necesario discutir, buscar consenso entre todos los sectores. Si había que hacer reformas, cosa que estamos totalmente de acuerdo, lo dijimos, había que hacerlo en esta ley, no era necesario disolver la obra social, porque es un mensaje ideológico muy claro, muy profundo, a la clase trabajadora, a los afiliados”.
Ver noticia original