Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iosper: Femer pide “saber quiénes van a dirigir” y los afiliados desconfían de que “se lleven la administración a Buenos Aires”

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 20/05/2025 15:30

    Este martes por la mañana, las Comisiones de Legislación General, Salud y Drogadicción y Presupuesto y Hacienda se reunieron en el recinto del Senado para continuar debatiendo el proyecto de Ley por el que se propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucederá al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). En primer lugar expusieron el Presidente, Dr. Fernando Vázquez Vuelta, y el Secretario de Actas y Correspondencia, Dr. Lautaro Torriani, de la Femer. Vázquez Vuelta destacó que la Femer agrupa al 90% de los médicos de la provincia y subrayó la importancia del proyecto para el sector, ya que el Iosper representa aproximadamente el 25% de las consultas e intervenciones médicas que realizan. El presidente de la entidad enfatizó que, si bien la obra social necesitaba cambios, estos deben ser evaluados detenidamente. "No estamos en contra, la obra social necesitaba cambios, pero deben ser evaluados con más tiempo", señaló Vázquez Vuelta, quien aseguró que la Femer solicitó una prórroga para modificar la ley vigente y que se continuara con la intervención. A su vez, el titular de la entidad cuestionó la iniciativa que busca cambiar el nombre de la obra social y la rapidez con la que se está tratando el proyecto, ya que "atiende a miles de afiliados". Además, mostró su desacuerdo con la dirección propuesta, argumentando que las modificaciones "no deben dejar de mantener el carácter democrático". El presidente de la Femer también criticó que la iniciativa no especifica si se perderá el carácter solidario de la obra social, ni cómo serán las prestaciones para los afiliados y sus familias. Enfatizó: "Necesitamos saber quiénes van a dirigir la obra social". En cuanto al Directorio anterior, Vázquez Vuelta aseguró que mantenía diálogo, y que actualmente también lo tiene con la intervención. Señaló que "muchos cambios fueron positivos, pero generaron problemas administrativos". Respecto a los pagos, el titular de la Femer afirmó que no hubo inconvenientes, solo que el nomenclador anterior mantenía precios irrisorios, algo que actualmente se modificó. También indicó que existen algunos atrasos en cirugías que involucran prótesis y en oftalmología. Finalmente, Vázquez Vuelta sostuvo que "el Iosper está funcionando bien, está encaminado y a nivel nacional es una de las obras sociales provinciales que mejor anda". Por su parte, el Secretario de Actas y Correspondencia de la Femer señaló que en la provincia hay casi 300 mil afiliados al Iosper, y que "hay que considerar el punto de vista sanitario de prevención de enfermedades". Justificó esta afirmación al explicar que "si no se previenen enfermedades como el cáncer, además de los problemas de salud de los afiliados, la obra social tendrá altos costos por no hacerlo". Torriani también hizo énfasis en el principio de solidaridad: "Las prestaciones son para quienes las necesitan, no es necesario abolir este concepto, al igual que el del grupo familiar, y tampoco migrar a un sistema privado". Además, el referente de la entidad aseguró que aboga por la libre elección de los profesionales y de los afiliados en elegir a sus médicos, ya que un prestador cerrado "atenta en contra del espíritu institucional de la Femer". Otro de los representantes del sector que estuvo presente en la reunión fue el Presidente del Círculo Médico de Paraná, Eduardo Vesco, quien exigió que los vocales dentro de la obra social permanezcan un mayor tiempo y que se mantenga la comisión fiscalizadora. Además, solicitó que en la síndico haya un médico. Entre otros temas que se debatieron sobre el proyecto, los representantes del sector médico no se opusieron a la telemedicina siempre que se mantenga el trabajo de los profesionales entrerrianos. “La obra social es de los afiliados” En representación de la Asociación Civil en Defensa de los Derechos de los Afiliados (ADDA) se encontraban su presidente, Jesús Juricich, y su vicepresidenta, Norma Radichi. Radichi, por su parte, recapituló que los afiliados conocen la historia de Iosper y marcó un posicionamiento firme en contra del proyecto que busca disolver la obra social. También señaló que "las denuncias de la intervención solo fueron mediáticas". La vicepresidenta de ADDA consideró que "no se puede hacer esta presentación sin los afiliados" y rechazó que la obra social pase a la órbita del Ministerio de Gobierno y Trabajo. También manifestó la negativa a que los prestadores no se encuentren dentro de la provincia. Además, Radichi objetó el uso de la palabra “gerencia”, señalando que la obra social "no es una entidad financiera" y que el proyecto tampoco habla de prestaciones mínimas garantizadas. La vicepresidenta criticó la falta de claridad en el proyecto respecto al grupo familiar: "¿Continuará siendo gratuito o se cobrará adicional por pareja e hijos?". Otra problemática que la representante de ADDA encontró dentro del proyecto es que "no hay abordaje de discapacidad, medicamentos oncológicos y enfermedades graves". También señaló que "las autoridades serán elegidas por el gobierno provincial sosteniendo el nepotismo". Por su parte, el titular de ADDA visibilizó: "Se paró la pelota para tratar de organizarse, pero los enfermos oncológicos no pueden esperar 50 días una medicación y eso pasa ahora". En cuanto a la intervención, Juricich señaló que desde que comenzó se duplicaron la cantidad de amparos y expresó: "Ninguna de las intervenciones anteriores fue tan desastrosa como esta, no tienen idea de cómo funciona el Iosper". Además, el presidente de la entidad consideró que se pueden realizar modificaciones con la norma actual y acusó de mentirosa a la Femer: "Seguimos pagando el plus". Por último, Juricich cerró su exposición con una pregunta contundente: "¿Qué nos asegura que no van a llevar la administración de la obra social a Buenos Aires?" Fuente: APF

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por