20/05/2025 21:06
20/05/2025 21:05
20/05/2025 21:05
20/05/2025 21:05
20/05/2025 21:04
20/05/2025 21:04
20/05/2025 21:04
20/05/2025 21:04
20/05/2025 21:03
20/05/2025 21:03
» Radiosudamericana
Fecha: 20/05/2025 15:10
Martes 20 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 12:59hs. del 20-05-2025 DEMOCRACIA El periodista y divulgador tecnológico Eduardo Aguirre, en diálogo con Sudamericana, advirtió sobre el impacto de los deepfakes en la desinformación digital y llamó a empoderar a los usuarios: “La única ley que debería regirnos es que la gente sepa que todo lo que ve en WhatsApp y redes, debe mirarlo con desconfianza”. En contacto con Radio Sudamericana, el periodista especializado en tecnología Eduardo Aguirre alertó sobre los peligros de los deepfakes en tiempos de elecciones, al referirse a los videos manipulados que circularon durante el último fin de semana en medio del proceso electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Lamentablemente tenemos que acostumbrarnos a que este tipo de cosas sucedan", dijo Aguirre. El especialista remarcó que la manipulación de imágenes y videos con inteligencia artificial no es un fenómeno nuevo, aunque su nivel de sofisticación y viralización ha crecido exponencialmente. “La clonación de voz está al alcance de cualquiera, basta con pagar entre uno y cinco dólares y podés clonar la voz de cualquier persona que te haya mandado un audio por WhatsApp”, explicó. error cargando audio... En ese sentido, destacó que el verdadero problema aparece cuando estas herramientas se utilizan con fines políticos para tergiversar la voluntad popular: “Es muy nocivo para la sociedad que se usen estos recursos en la vida cívica, especialmente en tiempo de elecciones. No le estamos dando la dimensión que realmente tiene, porque se pueden utilizar para engañar”. De este modo, destacó que el peligro mayor es que se pone en riesgo algo que “estamos minimizando” que es la posibilidad que la ciudadanía elija a sus representantes “libremente y sin interferencias mentirosas”. Consultado sobre si existe un marco legal para frenar estas maniobras, Aguirre sostuvo que hay formas de saber quiénes motorizan este tipo de campañas: “Me parece bien que se exponga y la ciudadanía conozca quiénes son los que motorizan cada uno de los engaños, sobre todo estos que atentan contra la voluntad popular en tiempos de elecciones. Que se denuncie y sea un llamado de atención”. De todas maneras, no hay regulación al respecto: “No, no hay ley. Las plataformas tecnológicas operan como si fueran estados supranacionales. La justicia, incluso con órdenes de bajar videos de X (ex Twitter), no puede hacer nada. Esos contenidos siguen disponibles”. El periodista propuso un camino alternativo: la educación. “La única ley que hoy debería regirnos es empoderar a los usuarios, advertir”, reiteró. Y remarcó la necesidad de que las personas tomen conciencia de que el contenido que consumen puede no ser verdadero: “Que la gente sepa que todo lo que ve en redes o que le llega por WhatsApp, debe desconfiar”.
Ver noticia original