Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La NASA alerta que erupciones y tormentas solares pueden afectar la comunicación en la Tierra

    Parana » Ahora

    Fecha: 20/05/2025 15:08

    El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró el 14 de mayo una erupción en la superficie de esa estrella de la categoría más alta en la escala utilizada para medir este tipo de fenómenos. Este evento fue considerado el más potente del año y generó fallos temporales en sistemas de radio de alta frecuencia en zonas del Medio Oriente. El aparato de la NASA observó actividad que podría generar más tormentas solares que apunten a la Tierra en los próximos días o semanas. La agencia espacial estadounidense advirtió que este tipo de fenómenos puede afectar las comunicaciones, redes eléctricas, señales de navegación y poner en riesgo a las naves espaciales y sus tripulaciones. La llamarada solar que captó la atención de la comunidad científica internacional, semejante a unas alas extendidas, motivó que se le conociera popularmente como ‘Ala de Pájaro’. La física espacial Tamitha Skov en la NASA explicó que este tipo de estructura indica una eyección amplia, con alta probabilidad de interacción con el campo magnético terrestre. “Estamos recibiendo un impacto rasante de la enorme tormenta solar ‘Ala de Pájaro’, que pasa principalmente al norte de nosotros. Está dejando una estela muy fuerte. Es posible que se registren nuevamente niveles G2. Se esperan condiciones turbulentas durante los próximos días”, señaló. La magnitud del fenómeno se entiende mejor si se considera que la eyección de masa coronal superó los 967.000 kilómetros de extensión, más de 75 veces el diámetro de la Tierra. Cuando partículas solares cargadas como estas alcanzan la magnetosfera terrestre, pueden provocar tormentas geomagnéticas, alterar el equilibrio del campo magnético planetario y afectar infraestructuras críticas. Las consecuencias potenciales abarcan desde interrupciones en redes eléctricas, especialmente en regiones de alta latitud, hasta errores en sistemas de navegación por GPS y problemas en comunicaciones por radio de onda corta. El Sol atraviesa actualmente el punto más activo de su ciclo de 11 años, conocido como máximo solar. Este proceso se relaciona con la inversión de los polos magnéticos de la estrella, que marca el paso de un estado de baja actividad a uno con tormentas frecuentes e intensas. Una tormenta solar se origina cuando el Sol libera una cantidad significativa de energía en forma de radiación electromagnética y partículas cargadas. En este tipo de eventos, las eyecciones de masa coronal pueden atravesar el sistema solar a gran velocidad y, al interactuar con la magnetosfera terrestre, producir alteraciones en el campo magnético del planeta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por