Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ruta Nacional 34: Vialidad confirmó que será concesionada en 2025

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 20/05/2025 15:06

    Ruta Nacional 34: Vialidad confirmó que será concesionada en 2025 La Dirección Nacional de Vialidad comunicó oficialmente que la Ruta Nacional N°34 será incluida en un nuevo esquema de concesiones viales a partir de un llamado licitatorio previsto para el transcurso de 2025. La novedad fue confirmada en una respuesta institucional enviada al senador provincial Alcides Calvo, quien viene realizando gestiones legislativas y judiciales para exigir la continuidad de las obras de transformación en autopista y el mantenimiento del corredor vial en territorio santafesino. La comunicación oficial de Vialidad Nacional llega luego de múltiples acciones impulsadas por el legislador del departamento Castellanos, entre ellas, la presentación de un recurso de amparo ante la Justicia Federal para reclamar la reanudación de los trabajos en el tramo Ataliva–Sunchales, además de solicitudes formales elevadas a través de proyectos en la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe. La respuesta del organismo nacional detalla que el tramo en cuestión forma parte de la concesión actualmente a cargo de la empresa estatal Corredores Viales S.A., y será incorporado a la segunda etapa del Plan de Red Federal de Concesiones. En ese marco, se prevé la convocatoria a licitación pública durante este año para concesionar un total de 9.342 kilómetros de rutas nacionales, que serán explotadas por el sector privado mediante el sistema de peajes. La importancia del corredor La Ruta Nacional N°34 es una de las vías estratégicas para el centro-oeste santafesino, clave tanto para el tránsito particular como para el transporte de cargas vinculadas a la producción agroindustrial. El tramo que atraviesa el departamento Castellanos se encuentra entre los más transitados de la región y ha sido objeto de múltiples reclamos por demoras en la ejecución de obras, deterioro del pavimento y falta de limpieza y señalización. En ese contexto, Calvo solicitó a Vialidad Nacional el mantenimiento urgente del segmento comprendido entre Angélica y Rosario. En su intervención, el senador advirtió sobre la necesidad de realizar tareas inmediatas que mejoren la seguridad vial, sin esperar a que se concrete el nuevo esquema de concesión. Al respecto Calvo detalló “Nos encontramos en esta situación donde se nos comunica que esta Ruta Nacional será nuevamente concesionada durante el año, agradecemos haber recibido una respuesta oficial por las gestiones que realizamos para que esta ruta se pueda finalizar y se otorgue el mantenimiento, igualmente insistimos que es necesario que durante lo que demore este proceso se puedan hacer los trabajos correspondientes para brindar, seguridad a los usuarios, particulares o de transporte de carga, que transitan por esta importante ruta nacional”. Gestión legislativa y judicial Además del recurso de amparo interpuesto ante la Justicia Federal, el legislador mantuvo reuniones con autoridades de Vialidad Nacional, entre ellos, el director Marcelo Campoy y el jefe del 7º distrito Santa Fe, para insistir en la urgencia de las intervenciones. Las iniciativas presentadas en la Cámara Alta provincial incluyen pedidos formales para que se garantice la transitabilidad de la ruta y se priorice su finalización como autopista en los tramos inconclusos. La situación de la Ruta 34 también ha sido mencionada en otros ámbitos legislativos como una muestra de la necesidad de redefinir la política nacional en materia de infraestructura vial, especialmente en corredores que cruzan zonas productivas del interior del país. Próximos pasos De acuerdo a lo informado por Vialidad Nacional, el nuevo llamado a licitación incluirá la totalidad del tramo que actualmente explota Corredores Viales S.A., sumando otras vías de interés en distintas provincias. Las empresas que resulten adjudicatarias serán responsables del mantenimiento, operación y eventual ampliación de la infraestructura, bajo la modalidad de concesión con peaje. Mientras tanto, desde el entorno del senador Calvo remarcan que continuarán insistiendo en la necesidad de intervenciones inmediatas, tanto por razones de seguridad como para evitar un mayor deterioro de la traza. “Como argentinos que vivimos en el interior productivo, queremos contribuir a que las rutas se encuentren en buen estado de transitabilidad”, señaló el legislador.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por