20/05/2025 16:42
20/05/2025 16:42
20/05/2025 16:41
20/05/2025 16:40
20/05/2025 16:39
20/05/2025 16:37
20/05/2025 16:37
20/05/2025 16:37
20/05/2025 16:37
20/05/2025 16:35
» Sin Mordaza
Fecha: 20/05/2025 13:50
En el marco del proceso de privatización que impulsa el Gobierno nacional, este lunes se lanzó la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones (RFC), una iniciativa que busca entregar a empresas privadas la explotación de rutas y autopistas nacionales, con la condición de que se hagan cargo de su mantenimiento. En esta nueva fase, Vialidad Nacional incorporó el tramo “Portuario Norte”, que abarca zonas estratégicas del corredor vial santafesino: un tramo de la autopista Rosario-Buenos Aires (RN 9), la Circunvalación de Rosario (A-008) y la Ruta Nacional 33. En total, son 528 kilómetros que se licitarán para ser gestionados por una empresa o una Unión Transitoria de Empresas (UTE). Como parte del proceso previo al llamado a licitación, la audiencia pública para este tramo será el 13 de junio a las 10:00, en el Auditorio Municipal Rafael de Aguiar de San Nicolás, con inscripción previa hasta el lunes 9 de junio en la web de la Dirección Nacional de Vialidad. Desde Nación aseguraron que la RFC busca “promover la competencia, fomentar la transparencia y lograr mejores condiciones para los usuarios”. También aclararon que no habrá subsidios estatales, a diferencia de concesiones anteriores. Uno de los puntos más sensibles es la Circunvalación de Rosario, clave para el transporte de cargas del cordón industrial y para la movilidad cotidiana. Aunque el pliego preliminar no prevé nuevos peajes en ese sector, sí contempla la posibilidad de reactivar cinco estaciones sobre la Ruta 33, actualmente desmanteladas. Estas deberían implementar el sistema Free Flow, de cobro automático sin barreras. Desde el sector logístico y sindical ya surgieron inquietudes. “La infraestructura de esta zona no puede quedar sujeta al interés de una empresa privada”, advirtió un referente del sector portuario. Otro dirigente gremial sostuvo: “Pagamos impuestos para tener rutas seguras, no para pagar dos veces”. El anuncio se da en un contexto de incertidumbre sobre el impacto en la logística y los costos del transporte, especialmente en regiones clave como San Lorenzo, Puerto General San Martín, Timbúes y Villa Gobernador Gálvez, donde se concentra gran parte de la actividad agroexportadora del país.
Ver noticia original