Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inundaciones en la provincia de Buenos Aires: la Bolsa de Cereales alertó por daños a la soja y el maíz aún sin cosechar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/05/2025 12:50

    Chivilcoy, Chacabuco, San Antonio de Areco y alrededores fueron los que mayores daños registraron. REUTERS/Martín Cossarini Las lluvias y los vientos de los últimos días en la región núcleo, principalmente en el norte de la provincia de Buenos Aires, impactaron de lleno en el avance de la cosecha de soja y maíz tardío. Hubo regiones las que reportaron hasta 400 milímetros de precipitaciones. La ganadería también se vio fuertemente afectada. La Bolsa de Cereales, dirigida por Ricardo Marra, sostuvo que Chivilcoy, Chacabuco, San Antonio de Areco y alrededores fueron los que mayores daños registraron. Con acumulados de más de 400 milímetros (mm), aún restan por recolectarse aproximadamente 530.000 hectáreas de soja en esa región, las cuales podrían presentar algún “grado de afectación”. Con acumulados de más de 400 milímetros, aún restan por recolectarse aproximadamente 530.000 hectáreas de soja. REUTERS/Marcos Brindicci Parte del oeste bonaerense, como la ciudad de 9 de Julio, también se vio impactada por las lluvias, que se sumaron a las precipitaciones ocurridas durante marzo. Esta zona de la provincia recibió entre 80 mm y 100 mm. Allí quedan por recolectarse 730.000 hectáreas de soja, aunque el evento solo recayó en parte de la región, por lo que solo parte de esa superficie estaría afectada, según indicó el informe. De este modo, el oeste bonaerense sufrió una demora interanual de 14,7 puntos porcentuales en el avance de cosecha, por lo que los nuevos acumulados “podrían generar pérdidas importantes”. En cuanto al maíz, el avance de cosecha en el norte de la PBA se aproxima al 90%, con “remanentes” correspondientes principalmente a “planteos tardíos y de segunda ocupación”. “Hacia el oeste bonaerense, si bien todavía resta por cosecharse una mayor superficie, no se esperan mermas productivas significativas a nivel regional para este cultivo”, explicaron desde la entidad. Hacia delante, la Bolsa de Cereales aseguró que se esperan temperaturas bajas y algunos acumulados de lluvias adicionales, lo que dificultará el secado de los cultivos. “Será necesario aguardar a que mejoren las condiciones del suelo y del grano para permitir el reingreso de las cosechadoras y poder dimensionar con mayor precisión el impacto final de este evento sobre la producción”, concluyeron. Por otro lado, según explicó Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, los registros de precipitaciones superaron los 150 milímetros en amplias áreas y, en algunos casos puntuales, alcanzaron valores excepcionalmente altos. En localidades como Chacabuco, Rojas y Junín, se relevaron acumulados de 378, 250 y 225 milímetros, respectivamente. “Estimaciones preliminares indican que más de dos tercios de soja seguía pendiente de cosechar en zonas particularmente afectadas por las lluvias; esto es el norte y, particularmente, el noreste bonaerense”, afirmaron. (Revista Chacra) “La duración del agua es crítica para ver el daño en los cultivos que no se cosecharon”, explicó Russo, remarcando que el tiempo que tarden en drenar los excesos puede influir en la magnitud del perjuicio productivo. Además de los registros de lluvia, también se reportaron ráfagas intensas en localidades como Hipólito Yrigoyen, donde se registraron daños puntuales por viento. En cuanto al pronóstico, se esperan nuevas precipitaciones en la región, lo que podría prolongar las condiciones de inestabilidad. “Hoy siguen las lluvias y lloviznas, y mientras no se resuelva este sistema que afecta al sudeste y siga entrando aire húmedo del Atlántico, la situación problemática puede continuar”, dijo Russo. Por su parte, Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), matizó que “la cosecha ya estaba muy avanzada, por lo que imaginamos que no es tan grande la afectación”. “Lo que sí sucedió es que muchos animales han roto alambrados y calculamos mucha afectación en ganadería (porcinos y aves que hay bastante en la zona)”, contó. Ahora, “el agua está escurriendo mucho, la soja está bastante adelantada y ahora hay que esperar si se retira el agua de los márgenes de los ríos donde hay más maíz”, precisó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por