20/05/2025 16:30
20/05/2025 16:30
20/05/2025 16:30
20/05/2025 16:30
20/05/2025 16:30
20/05/2025 16:30
20/05/2025 16:30
20/05/2025 16:30
20/05/2025 16:30
20/05/2025 16:30
» tn24
Fecha: 20/05/2025 12:18
El Gobierno nacional lanzó un nuevo sistema digital para obtener más rápidamente la autorización de tenencia de armas de fuego, al tiempo que eliminó requisitos burocráticos para comerciantes del rubro. La iniciativa busca agilizar trámites, reducir cargas administrativas y flexibilizar el acceso tanto para usuarios particulares como para operadores comerciales. A través de la plataforma MiAnmac, dependiente de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), los ciudadanos podrán gestionar online la “Tenencia Express”, un trámite que permitirá validar el permiso para armas de uso civil desde cualquier punto con conexión a internet. La medida fue oficializada mediante la Resolución 45/2025 y contempla también la solicitud de la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM). El sistema incorpora controles automatizados para verificar antecedentes y situaciones de revista de fuerzas de seguridad. Además, integrará pagos y credenciales digitales con la app MiArgentina. Según el Gobierno, la iniciativa responde al objetivo de “modernizar y simplificar” el acceso a derechos de los usuarios legales de armas. En paralelo, se anunció la eliminación de varias exigencias para comerciantes, talleres y fábricas de armas y municiones, mediante la Resolución 49/2025. Se eliminó, entre otros requisitos, la necesidad de habilitaciones municipales y de inscripción previa ante ANMaC, especialmente para pequeños fabricantes con producción limitada. También se habilitó el uso de armas decomisadas por fuerzas federales en operativos policiales, siempre bajo control y registro estatal. Estas modificaciones forman parte del plan de desregulación impulsado por el Ejecutivo y se enmarcan en los cambios introducidos en diciembre de 2024, cuando se redujo la edad mínima para tenencia y portación de armas de 21 a 18 años. Desde el oficialismo aseguran que las medidas promueven la “libertad individual”, mientras que críticos advierten sobre los riesgos de facilitar el acceso sin mayores controles.
Ver noticia original