Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo afecta tu vida el estrés financiero y qué hacer para evitarlo

    » Derf

    Fecha: 20/05/2025 12:13

    En un escenario económico complejo, atravesado por las secuelas de la pandemia y la incertidumbre laboral, el estrés financiero se convirtió en una realidad cotidiana para muchas personas. Esta forma de ansiedad vinculada a la economía personal no solo compromete la salud mental, sino que también puede desencadenar síntomas físicos como dolores de cabeza, insomnio, fatiga o problemas gastrointestinales. El estrés financiero se manifiesta como una presión constante ante la dificultad de cubrir gastos básicos, enfrentar deudas o simplemente llegar a fin de mes. Según el Banco Mundial, en América Latina el problema se agrava: los sistemas de salud destinan menos del 2% del presupuesto a salud mental, lo que deja a millones de personas sin herramientas para abordar esta carga emocional. Las causas más frecuentes son el endeudamiento excesivo, la falta de estabilidad laboral y la imposibilidad de ahorrar. La combinación de ingresos irregulares y gastos inesperados desestabiliza cualquier economía familiar y genera una tensión que, si no se trata a tiempo, afecta seriamente la calidad de vida. Cómo identificarlo Quienes lo padecen suelen experimentar cambios de humor, irritabilidad, preocupación constante, dificultad para concentrarse y aislamiento. También pueden presentarse signos físicos, como tensión muscular, fatiga crónica y afecciones cardiovasculares. Estar alerta a estas señales es clave para evitar que el problema se profundice. Seis consejos para combatir el estrés financiero Presupuesto realista: Ordenar los ingresos y egresos ayuda a tomar decisiones con claridad y evitar sorpresas. Asesoramiento financiero: Consultar con un profesional puede marcar la diferencia para salir de deudas o planificar mejor. Metas concretas: Establecer objetivos a corto y largo plazo permite mantener la motivación y reducir la incertidumbre. Ahorrar de forma habitual: Aunque sea poco, destinar una parte del ingreso a un fondo de emergencia es esencial. Diversificar ingresos: Buscar fuentes de ingreso extra puede dar aire ante un despido o una crisis inesperada. Educación financiera: Comprender conceptos clave como intereses, deuda y ahorro es fundamental para tomar buenas decisiones. En definitiva, vivir sin estrés financiero es posible. La clave está en anticiparse, organizarse y pedir ayuda cuando sea necesario. Cuidar la salud económica también es cuidar la salud integral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por