Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reducen aranceles para celulares importados y eliminan el impuesto en 2026

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 20/05/2025 11:36

    El Gobierno bajó del 16% al 8% la carga impositiva y prevé llevarla a 0% desde enero próximo. Martes, 20 de Mayo de 2025, 8:55 Redacción EL ARGENTINO El Gobierno nacional oficializó este martes la reducción de los aranceles de importación para teléfonos celulares. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 333/2025, establece que la alícuota del Derecho de Importación Extrazona (DIE) bajará del 16% al 8% de manera inmediata, y se eliminará por completo a partir del 15 de enero de 2026. La decisión, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, se enmarca en un conjunto de políticas de desregulación comercial orientadas a fomentar la competencia, reducir precios y ampliar el acceso a bienes tecnológicos. Según los fundamentos del decreto, “la medida contribuirá a una baja generalizada de los precios de mercado, incrementará la oferta y facilitará el acceso de los consumidores a tecnología de última generación, promoviendo así la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”. Junto con la rebaja para los celulares, también se modificaron otros puntos de la estructura arancelaria: se redujo del 35% al 20% el arancel para videoconsolas y máquinas de videojuegos, y se habilitó el uso del courier para conectar la zona aduanera especial de Tierra del Fuego con el continente, lo que apunta a mejorar la logística y la llegada de productos al consumidor final. Desde el Gobierno aseguran que estas decisiones buscan desmontar un esquema de altos costos que, afirman, encarecía los productos electrónicos en el país y alentaba el turismo de compras en el exterior. El vocero presidencial Manuel Adorni reforzó ese argumento la semana pasada con ejemplos: un celular de alta gama con 5G puede costar en Argentina hasta US$2566, mientras que en Nueva York, Londres o Santiago de Chile su precio ronda los US$1000 a US$1200. También citó fuertes diferencias de precios en notebooks, televisores y aires acondicionados, en los que los productos en el país son entre un 37% y un 55% más caros que en mercados vecinos como Brasil, Chile y México. La baja arancelaria busca ahora emparejar esos valores y facilitar el acceso a equipamiento tecnológico. De mantenerse esta línea, el mercado argentino podría experimentar un impacto inmediato en la competencia interna y en los precios de venta al público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por