20/05/2025 19:38
20/05/2025 19:37
20/05/2025 19:35
20/05/2025 19:34
20/05/2025 19:34
20/05/2025 19:34
20/05/2025 19:33
20/05/2025 19:33
20/05/2025 19:33
20/05/2025 19:33
Federal » El Federaense
Fecha: 20/05/2025 11:36
El Día Mundial de las Abejas se celebra de una manera muy especial en la hermosa ciudad de Posadas, donde la plaza 9 de Julio se convierte en un auténtico refugio de la apicultura. Este evento, que reúne a numerosos productores, expositores y curiosos vecinos, es una oportunidad invaluable para sumergirse en el fascinante mundo de estos pequeños pero esenciales insectos que juegan un rol fundamental en la biodiversidad y en la producción de alimentos. Todo lo que puedes encontrar en la feria apícola Durante la feria, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de productos relacionados con la apicultura. Desde la venta de mieles de distintas variedades hasta degustaciones y exposiciones de minicolmenas, el evento es una delicia para todos los sentidos. Los expositores presentaron productos como: Miel multifloral , proveniente de los montes misioneros. , proveniente de los montes misioneros. Polen , un alimento nutritivo que incluye minerales y proteínas. , un alimento nutritivo que incluye minerales y proteínas. Caramelos y solución de propóleo , ideales para reforzar el sistema inmunológico. y , ideales para reforzar el sistema inmunológico. Cera en forma de jabones naturales. en forma de jabones naturales. Hidromiel, una bebida fermentada que se disfruta fría. Un vistazo a la producción y sus beneficios Uno de los expositores compartió su experiencia con una minicolmena que contenía dos cuadros, resaltando cómo las abejas trabajan arduamente en cada ciclo. “Una colmena completa abarca diez cuadros, donde las abejas almacenan miel y de donde cosechamos el excedente, siempre cuidando de que no les falte alimento”, explicó, al tiempo que invitó a los presentes a aprender sobre la vida de estos insectos. Los costos de la miel varían, con precios que ascienden hasta los $8.000, dependiendo de la variedad y presentación. “No solo ofrecemos miel multifloral; también tenemos otras opciones que son menos comunes”, apuntó uno de los productores. Por otra parte, el polen se ha destacado como un alimento altamente valioso por su riqueza en nutrientes. «Se recomienda tomar una cucharada en ayunas, mezclando con jugo de naranja o yogur», indicaron los expertos. Una temporada de prosperidad apícola El clima de este año ha sido favorable para la apicultura, marcando una diferencia notable respecto a las temporadas anteriores. “Después de un par de años de escasa producción, esta primavera y verano han sido excepcionalmente buenos. Algunos productores siguen cosechando”, señalaron con satisfacción. Uno de los productos destacados en la feria es la miel de yateí, una variedad menos común y más costosa, obtenida de abejas nativas sin aguijón. “Estas abejas polinizan flores que las abejas comunes no alcanzan, ofreciendo propiedades medicinales únicas”, comentó Andrea, una productora local. Un compromiso con el ecosistema La feria no solo se trata de disfrutar productos de calidad directamente de los productores, sino también de comprender la vital función de las abejas en el ecosistema. Este evento representa una valiosa oportunidad de concienciación sobre la necesidad de proteger a estos insectos y cuidar su hábitat.
Ver noticia original