20/05/2025 14:19
20/05/2025 14:12
20/05/2025 14:11
20/05/2025 14:10
20/05/2025 14:08
20/05/2025 14:03
20/05/2025 14:02
20/05/2025 14:00
20/05/2025 14:00
20/05/2025 13:58
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/05/2025 10:51
Prácticas regulares aseguran un descanso saludable y confortable (@cleanmama) Becky Rapinchuk, una reconocida experta en limpieza y creadora de contenido, reveló un método casero que se volvió viral por su eficacia en el mantenimiento de los colchones. Este truco se basa en una combinación de productos que no solo es capaz de neutralizar olores indeseados, sino que también deja un agradable aroma fresco y contribuye al alargamiento de la vida útil del colchón. La aplicación es sencilla, basta con esparcir la mezcla de bicarbonato de sodio con aceites esenciales de limón y lavanda uniformemente sobre la superficie del colchón, dejarla actuar entre 10 y 30 minutos para que absorba olores y humedad, y finalmente, retirarla mediante la aspiradora. Este proceso de limpieza puede integrarse fácilmente en la rutina semanal, haciendo coincidir su aplicación con el cambio de sábanas. El poder del bicarbonato de sodio reside en su capacidad para absorber y neutralizar olores, mientras que los aceites esenciales aportan propiedades aromáticas y, en algunos casos, antibacterianas. Mezcla bicarbonato y aceites esenciales, la clave para colchones frescos (Freepik) Rapinchuk enfatizó que este método es completamente natural y evita el uso de productos químicos que podrían ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Esta limpieza consciente no solo mejora el ambiente en el dormitorio, sino que también es un reflejo de un estilo de vida más saludable y sostenible. Importancia de un colchón limpio Un colchón limpio es esencial no solo para asegurar una noche de sueño reparador, sino también para promover un estado de salud general positivo. La experta destacó en una entrevista con Cuerpomente la relación directa entre la higiene del colchón y la calidad del sueño, así como la influencia que esto tiene sobre la salud respiratoria y, consecuentemente, el estado de ánimo. Un colchón que acumula polvo y bacterias puede convertirse en un foco de alergias y molestias respiratorias, afectando el descanso y la energía diaria. Bicarbonato elimina olores mientras los aceites esenciales aportan frescura (Freepik) En ese sentido, Becky Rapinchuk subrayó la importancia de adoptar prácticas regulares de limpieza y mantenimiento del colchón, pues estas contribuyen directamente al bienestar físico y mental. Un ambiente de descanso limpio y fresco refuerza la sensación de bienestar al inicio y al final de cada día, generando un impacto positivo en la salud emocional y cognitiva de las personas. Variedad de aceites esenciales alternativos La mezcla tradicional de limón y lavanda no es la única combinación eficaz para mantener fresco el colchón. Según Cuerpomente, existen múltiples aceites esenciales que pueden ser utilizados en esta fórmula, cada uno con características beneficiosas particulares. El aceite esencial de árbol de té, conocido por sus potentes propiedades antifúngicas y antibacterianas, es ideal para quienes buscan una limpieza aún más profunda. En tanto, el eucalipto, con su efecto beneficioso en las vías respiratorias, es fenomenal para aquellas personas propensas a alergias o afecciones respiratorias. La menta, por su parte, ofrece una revitalización refrescante, perfecta para climas cálidos al proporcionarle al ambiente una sensación de frescura. Colchón limpio mejora el sueño y reduce los problemas respiratorios (Freepik) El romero se destaca por sus efectos purificantes y su capacidad para estimular la concentración, convirtiéndose en una excelente opción para quienes también buscan mejorar el ambiente laboral dentro del hogar. Por otro lado, la cálida y relajante fragancia de la naranja dulce es perfecta para crear un entorno apacible y acogedor, muy utilizado en la perfumación de la ropa de cama. La versatilidad en el uso de estos aceites permite una personalización del aroma del hogar, adaptándose a las diferentes necesidades y preferencias personales. Consejos para proteger y mantener el colchón Más allá de una limpieza ocasional, Becky Rapinchuk, como recalcó Cuerpomente, subrayó la importancia de emplear protectores de colchón para conservar su estado y prolongar su vida útil. Un protector de colchón de buena calidad, preferiblemente de algodón ecológico, no solo previene las manchas, sino que también actúa como una barrera eficaz contra el polvo, los ácaros y la humedad, los cuales son factores que deterioran progresivamente el colchón. El protector de colchón como barrera contra manchas y ácaros (Imagen Ilustrativa Infobae) Además, la experta en limpieza recomienda girar el colchón cada tres a seis meses si su diseño lo permite. Esta práctica evita el desgaste desigual de los materiales, asegurando una mayor longevidad y comodidad en su uso. Durante este procedimiento de rotación, es conveniente aprovechar para aspirar todas las áreas, incluyendo bordes y costuras, donde el polvo tiende a acumularse más. El mantenimiento regular del colchón no solo se refleja en una mayor durabilidad, sino también en un ambiente de descanso saludable. La prevención mediante protectores y la adecuada gestión del espacio de descanso son esenciales para un sueño reparador y una inversión en la salud a largo plazo. Limpieza de manchas en el colchón Los accidentes con líquidos y alimentos son eventos comunes que pueden comprometer la limpieza de los colchones. Cuerpomente recoge el consejo de Rapinchuk sobre cómo abordar efectivamente estas manchas para evitar un daño mayor. La clave es actuar con rapidez, comenzando por secar la mancha con una toalla limpia sin frotar, ya que esto podría extender la sustancia aún más. A continuación, se debe aplicar una solución de agua tibia con un detergente suave, cuidando usar la mínima cantidad posible para evitar empapar el interior del colchón y dañar la espuma. Para manchas de origen biológico más difíciles, los limpiadores enzimáticos, similares a los empleados en la limpieza de tapicerías, son muy eficaces. En casos de preferencia por soluciones más naturales, el uso de vinagre blanco o agua oxigenada diluida es una opción válida, aunque siempre realizando una prueba previa en un área discreta para evitar decoloraciones o daños.
Ver noticia original