20/05/2025 15:26
20/05/2025 15:25
20/05/2025 15:24
20/05/2025 15:23
20/05/2025 15:23
20/05/2025 15:22
20/05/2025 15:22
20/05/2025 15:22
20/05/2025 15:21
20/05/2025 15:21
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 20/05/2025 08:53
La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería de Argentina, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) alcanzaron un importante acuerdo este lunes que representa un significativo avance en la gestión compartida de uno de los recursos energéticos más importantes de la región. Un nuevo esquema más equitativo y eficiente El acta firmada actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional Yacyretá, estableciendo un marco más equitativo para ambos países. Según informó el Ministerio de Economía argentino, este acuerdo otorga mayor previsibilidad en la administración energética y establece por primera vez un precio uniforme para ambas naciones. El aspecto más destacado del convenio es la unificación del precio energético en 28 dólares por MWh para ambos países, lo que representa una importante reducción para Argentina, que anteriormente pagaba cerca de 50 dólares por MWh, mientras Paraguay abonaba apenas 22 dólares. Esta equiparación no solo beneficia directamente al mercado energético argentino sino que elimina las compensaciones cruzadas entre ambos países, generando un ahorro significativo para el Tesoro Nacional argentino. Mayor disponibilidad energética para Argentina Otro punto fundamental del acuerdo establece que Paraguay se compromete a utilizar 425 MWh medios del total de 3.100 MW de capacidad instalada de la central. Esta decisión resulta particularmente ventajosa para Argentina, que podrá acceder hasta el 85% de la energía disponible de Yacyretá, siempre que Paraguay no requiera ese excedente. Esta mayor disponibilidad energética cobra especial relevancia durante los meses de invierno, cuando la demanda energética aumenta considerablemente en Argentina debido a las bajas temperaturas, permitiendo una mejor gestión de los recursos y una reducción en los costos operativos del sistema eléctrico nacional. Autofinanciamiento e inversiones futuras El acuerdo también establece un marco que garantiza la sostenibilidad financiera de la Entidad Binacional Yacyretá. Con este nuevo esquema, la EBY podrá mantener sus operaciones y desarrollar su plan de inversiones con recursos propios, eliminando la necesidad de aportes adicionales del Tesoro Nacional argentino. Entre los proyectos más importantes que podrán avanzar gracias a esta nueva estructura financiera se encuentra la obra del brazo Aña Cuá, una expansión estratégica que permitirá aumentar en un 10% la capacidad instalada de la central hidroeléctrica, fortaleciendo la matriz energética de ambos países. Este acuerdo representa un importante paso hacia una gestión más eficiente y equitativa de los recursos energéticos compartidos entre Argentina y Paraguay, garantizando una mayor previsibilidad en el suministro energético y condiciones económicas más favorables para ambas naciones.
Ver noticia original