20/05/2025 13:15
20/05/2025 13:15
20/05/2025 13:15
20/05/2025 13:14
20/05/2025 13:14
20/05/2025 13:14
20/05/2025 13:14
20/05/2025 13:14
20/05/2025 13:13
20/05/2025 13:13
» Sin Mordaza
Fecha: 20/05/2025 07:35
AMSAFE Rosario y ATE Rosario se movilizaron a la sede local del IAPOS para denunciar lo que consideran un aumento “desproporcionado” en los costos de la obra social. Desde AMSAFE Rosario explicaron que la decisión "da mucho enojo y mucho malestar". Sobre cómo se sucedieron los hechos, Juan Pablo Casiello, delegado seccional de AMSAFE Rosario, relató en Cadena Oh!: “El viernes, firmado por Nolasco Salazar, el director del IAPOS, (se estableció) un aumento insólito de lo que nosotros llamamos IAPOS complementario. Para tener una cantidad de servicios que debería prestar la obra social directamente —estoy hablando de prótesis, estoy hablando de lentes, de anteojos recetados, estoy hablando de servicios de sepelio— dejó de prestarlo directamente e impuso una cuota adicional que llamamos IAPOS complementario”. Y agregó:“Esto viene funcionando así desde el año 90. Lo han aumentado los sucesivos gobiernos con distintos criterios y ahora nos encontramos con un aumento insólito, abusivo, arbitrario”. Posteriormente, detalló de cuánto es el aumento: “Del 100% en algunos casos para el servicio complementario para los afiliados directos y del 150% para el caso de afiliados adherentes. El monto hoy está en 10.000 pesos. Entonces se va a ir para los afiliados directos a 20.000 y para los adherentes a 25.000. Tengamos en cuenta que cuando asumió el gobierno estaba este IAPOS complementario en 2.000. Entonces, en algunos casos, va de 2.000 a 20.000, un 900% de aumento en un año y medio. Y en otros casos a 25.000, que da como un 1.100% de aumento. Entendemos que es un robo, la situación no da para más”. “Es una obra social que viene funcionando mal, que cada vez recorta más servicios. No puede ser así. Hay que recuperar la obra social, tiene que brindar los servicios que corresponden. La salud es un derecho, no una mercancía. No puede ser que todo se termine resolviendo atacando los magros bolsillos de docentes, estatales y jubilados”. “El reclamo en lo inmediato es que se dé marcha atrás con este aumento y un reclamo más de fondo: hay que recuperar la obra social, y tenemos que estar los usuarios de la obra social, los afiliados, las afiliadas, los activos, los jubilados en el directorio, y no manejarlo el gobierno”. Finalmente, consultado sobre si los aumentos salariales otorgados por el gobierno se verán afectados por este incremento, explicó: “Por lo menos una parte se va a ir. Tenés un afiliado que a lo mejor tiene dos hijos que estudian, dos adherentes en este caso, y de esos 75.000 pesos que están previstos, a lo mejor va a perder 40.000. Realmente es una situación que da mucho enojo, hay mucho malestar”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original