20/05/2025 13:15
20/05/2025 13:15
20/05/2025 13:15
20/05/2025 13:14
20/05/2025 13:14
20/05/2025 13:14
20/05/2025 13:14
20/05/2025 13:14
20/05/2025 13:13
20/05/2025 13:13
» Radiosudamericana
Fecha: 20/05/2025 05:49
Lunes 19 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 21:12hs. del 19-05-2025 ELECCIONES EN CABA El analista Marcelo Bermolen evaluó los resultados de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y advirtió sobre la baja participación, el retroceso del PRO y el uso de herramientas digitales para manipular votantes. También apuntó contra la falta de límites institucionales y la naturalización de las prácticas ilegales. El especialista en Acceso a la Información Pública y director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral Marcelo Bermolen, dialogó con Canal 5TV sobre el resultado de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el oficialismo nacional se impuso con la candidatura de Manuel Adorni. “Ganó la democracia, pero perdió la política”, sintetizó Bermolen, al analizar que esta fue la sexta elección consecutiva con baja participación. “Hay apatía, hay confusión, hay desencanto, hay castigo. La política no le está dando a la sociedad lo que la sociedad espera”, remarcó. Con una participación inferior al 50%, consideró que el resultado “no es para festejar”: “Adorni ganó con el 30% de los votos de la mitad del padrón, es decir, con apenas el 15% del total de los porteños. No extrapolaría eso a nivel nacional. No es un número para imaginar que con ese componente ya ganamos la elección de octubre”. Además, el especialista destacó que la elección representó un golpe para el PRO: “No ganó una sola comuna. Me parece que esa fue la verdadera derrota. La ciudad se tiñó de violeta por un lado y de azul por el otro. El peronismo ganó la mitad de las comunas”. Sobre el contexto político nacional, Bermolen sostuvo: “Milei ha logrado liquidar el liderazgo de Mauricio Macri, como en su momento Kirchner liquidó a Duhalde. Esto genera una situación en la que muchos gobernadores ahora se sienten en libertad de negociar directamente con el presidente y con La Libertad Avanza”. En relación con el uso de deepfakes durante la veda, en referencia al video que circuló para lograr traccionar los votos del PRO al oficialismo nacional, el especialista alertó: “Se lo usó para manipular a la ciudadanía (...). Esto no puede naturalizarse. No es cierto que todo vale”. Criticó además la reacción del Gobierno nacional: “La mayoría de los ministros se desentendieron. El único que estuvo a la altura fue Guillermo Francos, que dijo: ‘Está mal, lo haga quien lo haga, hay que investigarlo’. Eso es lo institucional. Lo demás, no”. De este modo, pidió preservar la veda electoral y su cumplimiento en las redes sociales: “La veda tiene sentido. Sirve para que el ciudadano pueda reflexionar. Hoy falla la ética pública. Si hubiera ética, quienes prepararon y difundieron el video no lo hubieran hecho. Es muy peligroso para la democracia permitir que esto se repita”.
Ver noticia original