20/05/2025 11:47
20/05/2025 11:46
20/05/2025 11:46
20/05/2025 11:45
20/05/2025 11:45
20/05/2025 11:45
20/05/2025 11:45
20/05/2025 11:45
20/05/2025 11:44
20/05/2025 11:44
» tn24
Fecha: 20/05/2025 05:04
Se trata de la Etapa II del plan para transferir a privados la operación y mantenimiento de tramos clave de rutas nacionales, hoy bajo control estatal. El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales actualmente administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A. La medida fue oficializada este lunes a través de la Resolución 827/2025 de la Dirección Nacional de Vialidad, publicada en el Boletín Oficial. Esta nueva fase, enmarcada en el desarrollo de la Red Federal de Concesiones (RFC), contempla la concesión de ocho tramos que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. Entre ellos se incluyen las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7, y accesos portuarios en la región de Rosario. Las audiencias públicas se celebrarán del 11 al 13 de junio en tres sedes de la provincia de Buenos Aires: San Miguel del Monte, Junín y San Nicolás de los Arroyos. La inscripción, gratuita y abierta a toda persona interesada, se realiza a través de la web de Vialidad Nacional y estará habilitada hasta el 9 de junio. Desde el Gobierno afirman que el objetivo es “promover mayor competencia, transparencia y confianza”, al tiempo que destacan que el nuevo esquema no incluirá subsidios estatales. Aseguran que esto permitirá “reducir gastos del Tesoro” y atraer inversiones privadas para el mantenimiento de la red vial. Vialidad Nacional será el organismo encargado de fiscalizar y controlar los contratos actuales y futuros, con la promesa de garantizar un sistema vial “moderno, seguro y eficiente” que contribuya a la integración territorial y al crecimiento económico.
Ver noticia original