Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El triunfo de Manuel Adorni impulsa los mercados argentinos

    Federal » El Federaense

    Fecha: 19/05/2025 21:43

    En el marco de los resultados electorales recientes, el triunfo de Manuel Adorni en las legislativas porteñas ha generado un fuerte impacto en los mercados financieros de Argentina. Al igual que en otras elecciones en provincias como Chaco, Salta, San Luis y Jujuy, la derrota del peronismo se ha traducido en un optimismo notable entre los inversores. Este resultado ha sido interpretado como una validación del modelo económico actual, propiciando un clima favorable en el ámbito financiero local. Aumento en las acciones y bonos argentinos Las acciones argentinas que se negocian en Wall Street lideraron las subas, con incrementos que alcanzaron hasta el 7%. Se destacaron compañías como el Grupo Supervielle, que subió un 6,6%, seguido de Edenor con un aumento del 3,2%, Transportadora Gas del Sur con un 3,1% y Central Puerto con un 2%. A nivel local, el S&P Merval también experimentó un crecimiento del 3,7%, apoyado por las mismas empresas y BBVA, que asciende por encima del 4%. Bonos soberanos y riesgo país El segmento de la renta fija vio también un formidable incremento, con bonos soberanos en dólares que mostraron subas generalizadas. El Global 2030 creció un 1,4%, el Bonar 2030 se elevó un 1,29%, y el Global 2041 aumentó un 0,83%. Como resultado, el riesgo país descendió a 651, aunque aún se mantiene en niveles elevados. El dólar se moderó y se anticipa estabilidad Con el clima de alivio financiero, el dólar MEP retrocedió un 1,3% y el Contado con Liquidación un 1,7%. Los contratos en el mercado de futuros del ROFEX también mostraron bajas de hasta el 1,7% para septiembre. Por otro lado, tanto el dólar mayorista como el dólar blue se mantuvieron estables. Las implicancias políticas del resultado En la City porteña, el triunfo libertario se percibe como un refuerzo a la robustez del programa económico liderado por Javier Milei y Toto Caputo. El economista Andrés Borenstein subrayó que el 60% del electorado optó por alternativas “promercado”, lo que incluye los votos de Adorni (30,1%), Sylvia Lospennato (15,9%) y Horacio Rodríguez Larreta (8,1%). El candidato peronista vecinalista quedó en segundo lugar con un 27,4%. Los analistas coinciden en que este resultado ofrece una señal positiva respecto a la gobernabilidad, estimulando así las reacciones del mercado de forma favorable. De acuerdo con Adcap Grupo Financiero, el desempeño de Adorni superó las expectativas, consolidando así la presencia de La Libertad Avanza en el panorama político nacional. Perspectivas futuras en el ámbito electoral Los expertos consideran que la victoria en la Ciudad refuerza la posición del oficialismo en la contienda electoral nacional, debilitando al PRO como aliado fundamental en regiones clave como la provincia de Buenos Aires. La mayoría de los analistas perciben que el apoyo a Adorni es una confirmación del programa de estabilización económica impulsado por el Gobierno. En este sentido, la estretegia electoral se proyecta como un factor crucial en el panorama que se avecina. El economista Fernando Marull de FMyA afirma que, si el contexto externo es favorable, podríamos esperar una continuidad en las subas de bonos y acciones junto a un dólar más disponible en los mercados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por