19/05/2025 23:46
19/05/2025 23:42
19/05/2025 23:42
19/05/2025 23:42
19/05/2025 23:42
19/05/2025 23:41
19/05/2025 23:40
19/05/2025 23:40
19/05/2025 23:40
19/05/2025 23:32
» Misioneslider
Fecha: 19/05/2025 20:14
Aguinaldo: ¿de cuánto es y cuándo se cobra? En junio se abonará la primera cuota del aguinaldo 2025, correspondiente al 50% del mejor haber mensual del primer semestre del año, destinado a jubilados y pensionados del SIPA. Con la actualización de los haberes, quienes cobran la jubilación mínima recibirán un aguinaldo estimado en $152.374. La ANSES tiene hasta el 30 de junio para abonar el aguinaldo, con un margen adicional de cuatro días hábiles que extiende el plazo hasta el 4 de julio. Aguinaldo: calendario de pagos junio 2025 El pago del aguinaldo comienza el 10 de junio, siguiendo un calendario establecido por la ANSES. Las fechas de pago para jubilados y pensionados se dividen en dos grupos: aquellos cuyos haberes no superan el mínimo y aquellos que sí lo superan. En resumen, los haberes jubilatorios aumentarán un 2,8% en junio, con un bono de $70.000 para quienes cumplen ciertos requisitos. Además, se pagará la primera cuota del aguinaldo 2025, proporcionando un alivio adicional a los jubilados y pensionados. El impacto de la tecnología en la educación En la actualidad, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental en todos los aspectos de nuestra vida diaria, y la educación no es la excepción. El uso de la tecnología en las aulas ha revolucionado la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan. Desde dispositivos móviles hasta plataformas en línea, la tecnología ha cambiado la forma en que se imparte la educación en todo el mundo. Uno de los principales beneficios de la tecnología en la educación es el acceso a la información. Antes, los estudiantes dependían de libros de texto y enciclopedias para obtener información, pero ahora, con solo unos clics, pueden acceder a una cantidad ilimitada de recursos en línea. Esto les permite investigar y profundizar en temas de manera más eficiente, lo que a su vez fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Además, la tecnología ha permitido la creación de entornos de aprendizaje más interactivos y personalizados. Los maestros pueden utilizar herramientas como pizarras digitales, aplicaciones educativas y plataformas en línea para adaptar el contenido a las necesidades individuales de cada estudiante. Esto significa que los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo y recibir retroalimentación inmediata, lo que mejora su comprensión y retención del material. Otro aspecto importante de la tecnología en la educación es la colaboración. A través de herramientas como Google Drive o Microsoft Teams, los estudiantes pueden trabajar juntos en proyectos, compartir ideas y colaborar en tiempo real, sin importar su ubicación geográfica. Esto fomenta el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, habilidades que son esenciales en el mundo laboral actual. Por otro lado, la tecnología también ha permitido la inclusión de estudiantes con necesidades especiales. Con la ayuda de dispositivos adaptativos y software especializado, los estudiantes con discapacidades pueden acceder al mismo material que sus compañeros y participar activamente en el proceso de aprendizaje. Esto no solo les brinda igualdad de oportunidades, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades que les serán útiles en el futuro. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que ofrece, la tecnología en la educación también plantea algunos desafíos. Uno de los principales problemas es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso equitativo a la tecnología entre los distintos grupos de la población. Aquellos que no tienen acceso a dispositivos o conexión a internet corren el riesgo de quedar rezagados en un mundo cada vez más digitalizado. Además, el uso excesivo de la tecnología puede llevar a la dependencia y al aislamiento social. Si los estudiantes pasan demasiado tiempo frente a una pantalla, pueden descuidar otras actividades importantes, como el ejercicio físico, la interacción social cara a cara y el tiempo al aire libre. Es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y otras actividades que promuevan un desarrollo integral. En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, cambiando la forma en que se enseña y se aprende. Desde el acceso a la información hasta la personalización del aprendizaje, la tecnología ha abierto nuevas posibilidades para mejorar la calidad de la educación en todo el mundo. Sin embargo, es importante utilizarla de manera responsable y equilibrada, teniendo en cuenta tanto sus beneficios como sus desafíos. Al integrar la tecnología de manera efectiva en las aulas, podemos preparar a los estudiantes para tener éxito en un mundo cada vez más digitalizado.
Ver noticia original