19/05/2025 23:51
19/05/2025 23:51
19/05/2025 23:51
19/05/2025 23:46
19/05/2025 23:42
19/05/2025 23:42
19/05/2025 23:42
19/05/2025 23:42
19/05/2025 23:41
19/05/2025 23:40
» Noticias del 6
Fecha: 19/05/2025 19:34
El contador y especialista en economía, Sergio Fasano analizó en Cadena de Noticias, los últimos datos macroeconómicos publicados en abril de 2025. Destacó una baja en los índices de inflación, pobreza e indigencia, comparados con el mismo período del año anterior. “Es el primer mes que se muestra positivo en relación al índice inflacionario en más de un año”, afirmó. Según los datos que compartió, la inflación de abril fue del 2,8%, con una inflación acumulada en lo que va del 2025 del 11,6%. “Obviamente es alto, estamos muy lejos de lo que sería una economía formal, pero si vemos en 2023 el acumulado era del 28,7%”, señaló Fasano. También subrayó que la inflación interanual fue del 47,3%, frente al 138% registrado en 2023. En cuanto a indicadores sociales, Fasano mencionó que el índice de pobreza bajó al 35,4% y el de indigencia al 7,8%. En 2023, la pobreza era del 41,7% y la indigencia del 11,9%. Es la primera vez que estos ratios bajan desde la gestión Fernández–Massa” Sergio Fasano, contador y especialista en economía Sobre la coyuntura económica, Fasano sostuvo: “Ahora entramos en un periodo de deflación, una baja de la inflación y estancamiento. En el corto plazo se ven cosas positivas, pero en el mediano y largo plazo se debe tener en cuenta la productividad del país”. Respecto a la situación política y fiscal, advirtió que el resultado de las alianzas electorales podría incidir en la relación entre Nación y provincias. “Veremos cómo influye en Misiones el tema de las alianzas electorales y si repercute en abrir el grifo de fondos que Nación le debe a Misiones”, señaló. Finalmente, se refirió al escenario económico actual: el consumo masivo dejó de caer en abril tras 15 meses consecutivos en descenso, se redujeron aranceles a productos electrónicos del 16% al 8% y al 0%, y los impuestos internos a celulares, televisores y aires acondicionados bajaron del 19% al 9,5%. “Se estima una tendencia de desinflación hasta las elecciones”, concluyó.
Ver noticia original