19/05/2025 21:17
19/05/2025 21:16
19/05/2025 21:16
19/05/2025 21:16
19/05/2025 21:16
19/05/2025 21:15
19/05/2025 21:15
19/05/2025 21:14
19/05/2025 21:14
19/05/2025 21:14
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 19/05/2025 17:58
Los precios de los alimentos en el Gran Buenos Aires registraron durante la segunda semana de mayo una baja promedio de 0,20%, según un relevamiento realizado por la consultora Analytica. “Durante la segunda semana de mayo registramos una variación semanal del -0,04% en los precios de alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 1,9%”, precisó la consultora en su último informe. Esta baja promedio de 0,04% en el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas surgen luego de cotejar que los valores de los alimentos retrocedieron 0,20% en promedio durante la segunda semana de mayo; mientras que los precios de las bebidas no alcohólicas subieron 0,16% en similar período. En base a estos datos parciales, la proyección para el cierre del mes de mayo es una inflación general de 2,1%, siete décimas menos que el 2,8% registrado en abril. En el rubro alimentos y bebidas, el mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en café, té, yerba y cacao (+2,8%) y carnes y derivados (+2,5%). En tanto, entre las categorías con menores aumentos se ubicaron aceites, grasas y mantecas (+1,0%) y frutas (+1,0%). La retracción en los precios de los alimentos y otros productos básicos también fue registrada por otras consultoras como LCG, Econowiews y Equilibra. LCG detectó una caída de 1,6% en los precios de los productos básicos durante la segunda semana de mayo. Esto se dio fundamentalmente en lácteos, carne y verduras. Por su parte, Econoviews y Equilibra registraron una retracción semanal de 0,2% en los productos básicos, con lo que inflación en el rubro alimentos se ubicó en 1,8% y 1,5% en lo que va de mayo, respectivamente. Consumo: en el primer trimestre el consumo empieza a reacomodarse Tras un 2024 marcado por el ajuste económico y la caída del poder adquisitivo, los primeros meses de 2025 muestran una leve recuperación, impulsada por la mejora en el ingreso disponible. Sin embargo, los niveles de consumo e ingreso continúan por debajo de los registrados en 2023, lo que marca un escenario de reacomodamiento, no de rebote pleno. Esta conclusión fue elaborada por la consultora NielsenIQ, en base a los resultados de su más reciente informe titulado “Bases de consumo para pensar la reconstrucción”. “El consumidor argentino está saliendo de una crisis larga, con un perfil mucho más racional y selectivo. Aunque aparecen señales de recuperación, todavía predomina una lógica de cuidado extremo del gasto”, dijo Javier González, director comercial de NielsenIQ Argentina.
Ver noticia original