Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iapos: inquietud de gremios por los aumentos para acceder a servicios complementarios

    » La Capital

    Fecha: 19/05/2025 15:50

    Iapos: inquietud de gremios por los aumentos para acceder a servicios complementarios Representantes sindicales presentaron un petitorio en la sede de la obra social en Rioja y Moreno para que cesen los incrementos que deben pagar los afiliados 19 de mayo 2025 · 13:21hs Foto: Maxi Klanjscek Delegados de los gremios Amsafé Rosario y ATE estuvieron hoy en la sede local del Iapos. Entregaron un petitorio para que cesen los aumentos por servicios complementarios. Representantes de los gremios Amsafé Rosario y ATE expresaron su preocupación este lunes a la mañana por “los aumentos desmedidos “ que dispuso el Iapos, la obra social de los empleados públicos de la provincia de Santa Fe y la más grande en cuanto a número de afiliados, en lo que se refiere a los bonos por los llamados servicios complementarios. Un grupo de dirigentes se presentó hoy en la sede del organismo, en Rioja y Moreno, para entregar una nota a las autoridades donde expresaron la inquietud por los incrementos que deben pagar los afiliados por varias prestaciones. Uno de los referentes que se refirió al tema fue Juan Pablo Casiello, secretario general de Amsafé Rosario, quien señaló: “Nos enteramos el viernes. Es una disposición firmada por el director de Iapos que dispone un aumento de lo que se llama servicio de Iapos Complementario en un 100 por ciento en algunos casos y en un 150 por ciento en otros”. El Iapos Complementario “cuando asumió este gobierno tenía un costo de 2 mil pesos y ahora se va para los afiliados directos a 20 mil pesos, es decir un 900 por ciento de aumento, mientas que para los adherentes el incremento es del 150 %, es decir se va a 25 mil pesos”. En declaraciones a LT8, el representante de los docentes sostuvo que “eso conlleva a una situación grave y es un nuevo ataque a los bolsillos de los trabajadores. Con salarios deteriorados, no se puede llegar a fin de mes; la obra social funciona con un montón de dificultades, con servicios que no se prestan, con profesionales que solo atienden cobrando plus. La situación es muy complicada y llegan estos aumentos que son abusivos, que se van a llevar el incremento de salarios que se va a imponer por decreto el aumento”. protesta en iapos.jpg Casiello recordó que “a cada trabajador le hacen un aporte del 4,5 por ciento de su salario que va a la obra social, y el Servicio Complementario va variando de acuerdo a lo que dispongam las autoridades del Iapos. Iapos Complementario cubre lentes, algunas prótesis, odontología, sepelios y otros servicios que debería cubrir la obra social. En los años 90 inventaron que si necesitás que la obra social cubra esos servicios, tenés que pagar a parte. Y ese monto que se abona a parte lo maneja con absoluta arbitrariedad el directorio del Iapos”. “En los docentes hay mucho malestar, estamos esperando a ver qué pasa con el aumento que quieren imponer por decreto y que hemos rechazamos. Reclamamos que continúe abierta la paritaria. Todavía no cobramos el aumento correspondiente al mes de abril y ya estamos terminando el mes de mayo. Y nos vamos a encontrar con ese aumento magro, porque va a recibir además el impacto de los aumentos del Iapos Complementario”, subrayó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por