19/05/2025 19:56
19/05/2025 19:55
19/05/2025 19:54
19/05/2025 19:54
19/05/2025 19:54
19/05/2025 19:53
19/05/2025 19:53
19/05/2025 19:53
19/05/2025 19:53
19/05/2025 19:53
Federal » El Federaense
Fecha: 19/05/2025 15:20
En un giro inesperado del automovilismo, el piloto Jack Doohan ha lanzado una fuerte crítica en su cuenta de Instagram, acusando a ciertos fanáticos argentinos de difundir información falsa con el objetivo de perjudicar su imagen y la de su familia. Esta controversia ha surgido a partir de un incidente relacionado con el joven piloto argentino Franco Colapinto, quien recientemente tuvo un accidente durante las pruebas de clasificación en Ímola. En su publicación, Doohan compartió capturas de pantalla que pretendían demostrar como una cuenta de la red social X, identificada como @FormulaFakers, había manipulado contenido pertinente a su padre. Según el relato del australiano, dicha cuenta hizo aparecer que su progenitor se estaba burlando del choque de Colapinto, algo que para Doohan es completamente inexacto y malintencionado. Las graves acusaciones de Jack Doohan Jack Doohan destacó en su mensaje: “Como pueden ver claramente, la historia que circula arriba es completamente falsa. Fue inventada por fanáticos argentinos que intentaban retratarme a mí y a mi familia de una manera negativa”. El piloto enfatizó que el contenido original había sido alterado para dar una impresión errónea sobre lo que su padre había comentado. Además, Doohan hizo un llamado a la comunidad para que cesen los ataques hacia su familia. Expresó: “Por favor, dejen de acosar a mi familia. No pensé que tendría que llegar a este punto”. En su argumentación, también mencionó que las consecuencias de este tipo de noticias falsas son realmente perjudiciales, no solo para su reputación, sino para la dinámica familiar. El impacto de la desinformación en el automovilismo Es importante recalcar que la cuenta @FormulaFakers, responsable de la polémica publicación, ha sido eliminada de la red social, lo que dificulta la revisión del contenido que generó esta controversia. Este tipo de situaciones refleja un fenómeno preocupante en el mundo del automovilismo: la facilidad con la que puede circular información falsa y el impacto que puede tener en la vida personal y profesional de los pilotos. La comunidad del automovilismo debe reflexionar sobre la responsabilidad a la hora de compartir contenido, ya que un simple comentario malintencionado puede generar una ola de críticas que afecte la vida de las personas involucradas. La emergencia de casos como el de Doohan y Colapinto pone en primer plano la lucha contra la desinformación en las redes sociales.
Ver noticia original