19/05/2025 16:41
19/05/2025 16:40
19/05/2025 16:40
19/05/2025 16:40
19/05/2025 16:40
19/05/2025 16:40
19/05/2025 16:40
19/05/2025 16:40
19/05/2025 16:40
19/05/2025 16:40
Federal » El Federaense
Fecha: 19/05/2025 12:27
El peronismo bonaerense está en el centro de un debate vital mientras se avanza en el diseño de un proyecto legislativo que busca eliminar el límite de una única reelección para los legisladores provinciales. Esta norma había sido instaurada en 2016 y su modificación puede traer consigo importantes cambios en el panorama político local. Sin embargo, las discrepancias han surgido entre dos figuras clave: el gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Mientras Kicillof aboga por una reelección ilimitada para todos los cargos, incluidos los intendentes, Fernández de Kirchner sugiere que primero se concentren esfuerzos en derogar la prohibición para los legisladores y dejar la discusión sobre los jefes comunales para más adelante. Un encuentro decisivo en el Instituto Patria El diálogo cobró vida en una reciente reunión en el Instituto Patria, donde ocho intendentes peronistas se reunieron con el fin de discutir este importante proyecto. En un ambiente que reflejó tanto unión como divisiones, se acordó avanzar con la propuesta del senador Luis Vivona, que elimina el límite de reelección no sólo para los diputados y senadores, sino también para los concejales. La iniciativa cuenta con el apoyo no solo del oficialismo, sino también de sectores de la oposición, y se espera su tratamiento legislativo antes del 19 de julio, fecha crítica para la presentación de listas ante las elecciones provinciales programadas para el 7 de septiembre. Diferencias en los enfoques A medida que avanza la discusión, se estima que alrededor de 19 legisladores de varias agrupaciones políticas —como Unión por la Patria, PRO, UCR y La Libertad Avanza— no podrán postularse a sus cargos si no se modifica la ley vigente. Por otro lado, 82 de los 136 intendentes bonaerenses se verían afectados por esta limitación, que fue originada en una reforma parcial implementada en 2022 que tuvo en cuenta los mandatos iniciados en 2017 y 2019. Fernández de Kirchner ha indicado que existe una mayor seguridad en los votos para reformar lo relativo a los legisladores, en contraposición a la incertidumbre que rodea la modificación de la situación de los intendentes. Ella propone abordar los dos temas de forma separada, priorizando avanzar en lo que ya tiene consenso. Por otro lado, los intendentes alineados con Kicillof insisten en que la reforma debería abarcar a todos los actores sin excepción. Fuentes cercanas al gobernador han confirmado que Kicillof cree firmemente que se debe avanzar con todas las posturas a la vez. La complejidad del panorama político Un papel fundamental en esta discusión podría jugar el Frente Renovador, que no participó en la reunión del Instituto Patria. Sergio Massa, líder del frente, ha sostenido una postura firme en contra de los límites a la reelección desde que esta medida fue instaurada en 2016 y ha mostrado reluctancia a que el debate se expanda a los intendentes. Este trasfondo tenso se manifiesta en el ambiente político del peronismo, donde las diferencias entre los sectores leales a Kicillof y aquellos más cercanos a Cristina son palpables. El tema de la reforma va más allá de la simple modificación de una ley; implica el reordenamiento del poder territorial y la influencia política en Buenos Aires. Las negociaciones que se avecinan en la legislatura prometen ser complicadas y podrán tener repercusiones a largo plazo, impactando no solo en el futuro de numerosos cargos electivos, sino también en cómo se configura el peronismo en la provincia.
Ver noticia original