19/05/2025 13:39
19/05/2025 13:38
19/05/2025 13:37
19/05/2025 13:36
19/05/2025 13:36
19/05/2025 13:34
19/05/2025 13:34
19/05/2025 13:34
19/05/2025 13:33
19/05/2025 13:33
» Noticiasdel6
Fecha: 19/05/2025 08:54
Con gran emoción y participación, se realizó el pasado viernes en el Salón Cultural Andrés Ciemnolonski, de Wanda, el evento «Entre Pares: más allá del código», un ciclo de charlas organizado por la Escuela de Robótica y la Red de Espacios Maker, donde jóvenes estudiantes, recorren distintas localidades de la provincia compartiendo sus experiencias, logros y aprendizajes en competencias nacionales e internacionales. El encuentro, que se extendió de 14 a 16 horas, contó con la presencia de autoridades, familias y público general, en un clima de inspiración y orgullo por el crecimiento tecnológico de la provincia. Los jóvenes disertantes, destacados por su desempeño en eventos como la Copa Robótica, la Liga Nacional y los Mundiales de Robótica, relataron sus trayectorias, desafíos y sueños: Clara Estefanía Nahir y Francisco (padre): Una dupla familiar que combina pasión por la innovación y el aprendizaje colaborativo. Franco Gallardo (14 años): Un referente que viajaba desde Puerto Iguazú a Posadas para formarse y hoy aspira a ser programador y mecatrónico. Iván Gabriel Villaverde y Misael Elian Domene: Ejemplos de cómo la tecnología transforma vidas. Luana Sosa: Pionera femenina en robótica y parlamentaria estudiantil, con sueños en la Gendarmería. Lucas Fernández: Emprendedor que fusiona robótica con negocios mediante impresión 3D. Facundo Liotta: Campeón en IA y robótica, próximo a representar a Misiones en el Mundial WRO. El evento contó con la presencia de la intendente de Wanda, Romina Faccio; la directora de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske; el coordinador técnico de la Escuela de Robótica, Camilo Viera; el coordinador pedagógico, Marcelo Benitez, el coordinador del Club de Robótica, Fernando Bronico; la Dra. Florencia Esquivel y la profesora Francisca González, quienes destacaron la importancia de estos espacios para visibilizar el potencial juvenil. Como cierre simbólico, se realizó: Entrega de componentes avanzados para potenciar los proyectos del Espacio Maker del municipio y entrega de Certificados a los estudiantes participantes, reconociendo su dedicación y aporte al ecosistema tecnológico. Schelske explicó: «Estamos construyendo la economía del conocimiento a través de una educación disruptiva única en el país. En nuestros trayectos de robótica, que abarcan todas las edades,los estudiantes adquieren competencias y habilidades clave para el futuro laboral. Cada competencia, cada proyecto es un escalón más hacia una Misiones innovadora y tecnológica». Desde la Escuela de Robótica destacaron que la iniciativa «Entre Pares: más allá del código» «refuerza el compromiso de Misiones con la educación disruptiva, demostrando que la robótica y la tecnología son herramientas también de inclusión, superación y desarrollo local. Las historias compartidas dejaron en claro: el futuro se construye con trabajo en equipo, innovación y oportunidades».
Ver noticia original