Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente…” La salud cerebral y las acciones diarias 1ª Entrega – Diario El Debate Pregón

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 19/05/2025 02:05

    Ahora se conocen algunos comportamientos para proteger la salud cerebral. Los expertos recomiendan realizar estas prácticas todos los días ya que pueden ser claves para mantener un cerebro fuerte y ágil. Cuidar de nuestro cerebro debería ser una prioridad a cualquier edad, especialmente cuando sabemos que, con el tiempo, pueden aparecer problemas como la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. El objetivo es llegar a los 70 u 80 años siendo capaces de recordar momentos importantes, conducir y participar activamente en nuestra vida diaria, afirmó en diálogo con Time el doctor Seemant Chaturvedi, neurólogo y especialista de la Universidad de Maryland, que propone: 1.- Controlar condiciones como: la hipertensión, colesterol alto y diabetes, es crucial para protegerlo. 2.- El ejercicio regular: Beneficia al cuerpo y tiene efectos profundos en la salud del cerebro; mejora los procesos cognitivos, potencia la memoria y aumenta el grosor de la corteza cerebral, responsable del pensamiento, el lenguaje y las emociones. 3.-La falta de descanso adecuado: es uno de los factores de riesgo para la demencia. 4.-La dieta mediterránea: es una de las principales recomendaciones. Énfasis en el consumo de frutas, verduras, pescado, cereales integrales, frutos secos y grasas saludables, como el aceite de oliva. Evitar consumo elevado de sal. 5.- Desafiar la mente: El entrenamiento cognitivo es esencial para mantener la mente en buen estado; desafíos demasiado fáciles no generan beneficios; demasiado difíciles, pueden resultar frustrantes; el equilibrio adecuado es clave para obtener buenos resultados. Son útiles armar rompecabezas, aprender un nuevo idioma, leer literatura, jugar videojuegos o resolver sudokus. 6.- Interacción social: Fortalece las redes neuronales involucradas en funciones como atención y memoria. 7.- Evitar el alcohol y el tabaco. 8.- Proteger de la contaminación del aire: Además de los pulmones y la piel, tiene un impacto considerable en la salud cerebral. Una forma sencilla de protegerlo es consultar los informes diarios sobre la calidad del aire en la ciudad, antes de exponerse. 9.- El estrés crónico: Puede tener un impacto negativo importante en el cerebro; minimizarlo es fundamental para proteger la función cognitiva, aunque reconoce que en el siglo XXI esto puede ser una de las tareas más difíciles. Existen varias estrategias conocidas para reducirlo. QUERIDOS LECTORES: Algunas personas encuentran útil para controlar el estrés a: la meditación o la atención plena en el presente, otras prefieren la práctica del yoga, los masajes o incluso dedicar tiempo a actividades físicas como ir al gimnasio; el ejercicio en la rutina diaria, en espacios verdes como una forma efectiva de controlar el estrés es eficaz, lo que le permite mantener un equilibrio tanto físico como mental; encontrar actividades que proporcionen relajación, placer y calma. “La religión es verdadera para el pueblo, falsa para el sabio y útil para el poder” Séneca drgandini@yahoo.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por