Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transportes Bogdan: 50 años de trabajo ininterrumpido

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 19/05/2025 02:05

    El pasado jueves 15 de este mes la firma Transportes Bogdan cumplió su 50º Aniversario, toda una vida de trabajo que inició don José Bogdan a quien luego se le unieron sus hijos varones, Horacio, Osvaldo, Federico y Humberto. Ahora continúa con importantes innovaciones y expansión de la mano de los más jóvenes. Parte de los empleaoods de la firma Conversamos con su Osvaldo Bogdan y su hijo Ignacio quienes compartieron la rica historia de arduo trabajo, anécdotas y clientes y amigos. O. Bogdan nos dice acerca de los primeros años de la empresa: -Papá empieza con el transporte de mercadería en el año 1952/1953, con viajes a Buenos Aires cuando los caminos eran escasos, en malas condiciones, los vehículos eran viejos y era la época de las balsas, de los ferries. Así transcurre el tiempo, él sigue y en el año 1962 hace una sociedad con Badih Kablan, el papá de Sengo. Luego, Horacio, que era el mayor de mis hermanos, cuando sale del servicio militar, empieza a trabajar con papá. Don José Bogdan junto a su esposa y tres de sus hijos -En mayo del ‘75 es cuando papá resuelve separarse de don Badih Kablan, ya que el trabajo de mercadería era de él; ahí iniciamos papá, Horacio y yo. El titular del transporte era papá. Entonces el transporte se llamaba José Bogdan. Después se integra Federico. En el año `78, papá resuelve entonces que Horacio y yo hagamos una firma aparte, pero siempre trabajando en conjunto. Ahí se empezó a llamarse Transportes Bogdan. -En el año ’79, Federico tuvo un problema de salud, entonces se integra Humberto para salvarnos la situación. Después hemos seguido juntos, trabajábamos los cuatro hijos con papá. Nos fuimos acrecentando; a partir del año ‘83/’84 compramos este terreno acá (sobre Ruta 36) e hicimos el depósito. Don José Bogdan, Federico, Horacio y Osvaldo- Más adelante Osvaldo comenta de peripecias por los caminos y con las inundaciones: -Antes era común que se cortaran los caminos por las crecientes; por ejemplo, hacia Buenos Aires. Y en aquel tiempo no estaba el cruce de Rosario-Victoria, así que dábamos la vuelta por Santa Fe; a eso lo hicimos en tres o cuatro oportunidades. En el año’ 83 fue la creciente más grande, Gualeguay quedó aislada; la única manera de salir era en avión. Con los camiones dábamos la vuelta por Chaco, Corrientes Chaco, el puente de Carlos Gálvez y de ahí a Buenos Aires: 1.700 km. ¡Oh, Dios! Eso lo hicimos más o menos durante dos meses. Después Argentina con Uruguay hace un convenio e íbamos por Uruguay, pasábamos por el puente de Gualeguaychú, hacia Colonia y de ahí a Buenos Aires, al puerto de Buenos Aires. Tenemos una foto de un camión de ese tiempo. Nos tocaron épocas difíciles. Uno de los grandes problemas que hemos tenido acá siempre han sido los caminos. La ruta anterior, no nos olvidemos, cuando estaba el famoso Puerto Constanza, se pasaba por el ferry a Zárate y demoraba 4 horas el cruce, pero si había niebla, se podía estar 2 días haciendo la cola. Después vino Brazo Largo-Zárate, donde se hace el trayecto de la isla que actualmente está. -Todos los hermanos manejamos camiones. En el año ‘85, ahí fui el primero que me quedé acá, no manejé más. Empezamos a poner choferes y a organizar el transporte porque fuimos agregando unidades. Tenemos gente de muchos años de antigüedad. -Nosotros, antiguamente, los que tienen la edad nuestra, que se acuerda de la antigua Casa Bisso, éramos los referentes en Buenos Aires con los lugares de compra, de gestionar todo lo que era retirar las cargas. En las épocas económicas que fueron variables, como todas las últimas que tuvimos y seguimos teniendo, épocas en que la inflación volaba, no te entregaban la mercadería. Teníamos que ir y hacer guardia a la fábrica de un día para otro para que nos entregaran la mercadería. Subiendo al ferry, una parte de los largas trayectos La relación de su padre con clientes y proveedores: -Papá fue una persona muy de respeto, muy apreciada. Tenía mucha amistad con gente en Buenos Aires a través de su trabajo y eso hizo que nosotros pudiéramos tener siempre prestigio de trabajo, de seriedad, y las puertas abiertas. Y tal es así que en el año ’83, (anteriormente conté que se había cortado el camino), en Rosario y en Santa Fe se abastecía Gualeguay con muchos productos. Fernando Carnevale, hombre de Casa Bisso, encargado de las compras, nos llamó y nos dijo que porqué no abríamos un depósito en Rosario porque hacía un mes que no le traíamos la mercadería, debido a que había que dar la vuelta por el Chaco. Empezamos entonces con depósito en Rosario. Poco tiempo después pusimos Paraná y Santa Fe. Tenemos depósitos en Buenos Aires, Santa Fe, Paraná y Rosario. La zona nuestra fue de atención en todo lo que es la zona de Galarza, Mansilla, Larroque, Victoria; en los últimos años, Gualeguaychú. A la conversación se suma Ignacio que comenta: -Tenemos más unidades y 24 empleados, con camioneros, entre choferes de corta y de larga distancia, personal administrativo, vendedores, encargados de áreas, personal de carga y descarga, atención a clientes, la parte comercial. En las bases contratamos el servicio, lo tercerizamos, salvo en Buenos Aires, que tenemos una sociedad con otros dos transportes. Actualmente, también tenemos una recepción en Córdoba. Osvaldo junto a su hijo Ignacio y sus sobrinos, hijos de Federico Continúa Osvaldo: -Yo no tengo más que resaltar a Horacio, mi hermano, el mayor que falleció en un accidente, desgraciadamente, en el año 2008. Quedamos Federico y yo a cargo. Es entonces cuando se suma Ignacio, mi hijo, tenía 21 años, estaba estudiando en Buenos Aires; la situación hizo que él se viniera a darnos una mano. Después se integra Mauricio, luego Gonzalo en el último tiempo, ambos hijos de Federico. Los tres realmente le dan otro impulso al transporte. A raíz de la pandemia es que me limitaron la venida; ahí sí ya se quedaron ellos a cargo, gracias a Dios. -Antes de la pandemia, en el año 2025, también Federico se fue de la empresa para cumplir con la función pública. Para nosotros era una anécdota de diversión, Federico intendente. Federico se fue en el 2015 y fallece en octubre del 2020. Quedamos con la gente joven; de la cual, te digo que, en los últimos tiempos, son ellos los que hacen todo. Han tenido la visión de ir mejorando en todos los aspectos. Hoy en día toda la tecnología nos ha cambiado. Los mayores no nos adaptamos tan rápido; no me niego a la tecnología, pero cuesta un poco. La gente joven ya nació en su época, la maneja bien. Estoy tranquilo porque sin darles muchos consejos, ellos aprendieron de todos nosotros; aprendimos trabajando. Aprendieron lo que es responsabilidad, lo que es el cliente, porque primero, yo siempre lo digo, primero el cliente es cliente y después es amigo. Nosotros tenemos clientes que son amigos, los tenemos desde hace 50 años. No únicamente los clientes, sino también los proveedores de años con los cuales tenemos una amistad. Y eso es lo importante y lo bueno de todo lo que es un negocio, es la relación con la gente. Más adelante Osvaldo destaca: -No está demás decirte que hemos tenido la suerte de que nos acompañaron nuestras familias, nuestras esposas; porque está claro que en nuestras casas hemos estado muy poco. Siempre ha sido el horario y la vida en el trabajo; en mi época, de las 6 de la mañana a las 10, a las 11 de la noche. Si es que ha valido la pena todo el sacrificio para que todo funcione bien, en buena hora sea. -En cuanto a quienes son parte de la firma, nos informa: -La sociedad está compuesta por Ignacio, Gonzalo, Mauricio y se está integrando Alonso, que es mi hijo menor, que ya tiene 30 años; está estudiando, ya está, en cierta forma, acá dentro también. Luego toma la palabra Ignacio: -Actualmente tenemos nueve camiones que hacen larga distancia y cuatro vehículos para reparto local y de las zonas aledañas que nosotros cubrimos, como Victoria, Galarza, Mansilla, Larroque, Gualeguaychú, donde tenemos un una buena cartera de clientes de muchos años y muchos nuevos también, por la trayectoria y por lo que hoy brindamos. Somos una marca reconocida en el mercado, hemos tratado de conservarlo, de cuidarlo. Creo que es el mayor valor que tenemos en la empresa es ir mejorando, profesionalizándonos para poder posicionarnos de la mejor manera posible, para poder brindar un servicio de calidad a los clientes como lo merecen y estar a la altura de la demanda. La verdad es que hay que estar muy actualizado y capacitar a todo el personal. El cliente es el que exige más que nada y hay que estar a la altura de las circunstancias. Y agrega: -Hace unos años inauguramos las oficinas nuevas y un depósito nuevo que cuenta con posiciones de racks para todo lo que es almacenamiento de palets. Tenemos diferentes áreas en la empresa: área comercial, área administrativa, gerencia, la parte de hacienda también y la sala de reuniones, donde nos encontramos casi todos los días, y hay que estar muy comunicados para poder dar respuesta a la demanda y poder cumplir con el objetivo de los clientes y el objetivo propio de la empresa. Estamos cómodos, en un lugar más amigable, tanto para nosotros, como para nuestros clientes que siempre se acercan por alguna necesidad o para venir a visitarnos. Tenemos muy buena relación con gran parte de ellos. Estamos muy conformes, contentos y con deseos de seguir progresando.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por