19/05/2025 06:06
19/05/2025 06:05
19/05/2025 06:05
19/05/2025 06:04
19/05/2025 06:04
19/05/2025 06:04
19/05/2025 06:03
19/05/2025 06:03
19/05/2025 06:03
19/05/2025 06:03
» Misioneslider
Fecha: 19/05/2025 01:33
La estrategia de La Libertad Avanza Los números son elocuentes: la estrategia de La Libertad Avanza, que centró la campaña en la economía en lugar de llevarla al plano municipal porteño, dio un resultado mucho mejor de lo esperado. Manuel Adorni, quien había expresado que consideraría un triunfo un segundo puesto cercano a Leandro Santoro, se vio sorprendido por los resultados. Los análisis políticos sugieren que los temas económicos y de seguridad, que son las principales preocupaciones de la población, superaron a los reproches éticos y a las polémicas de estrategia electoral. La confusión sobre lo que se estaba votando también fue evidente, lo que destaca la importancia de estos temas en la percepción de los votantes. El papel determinante de Luis «Toto» Caputo En este escenario, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, emergió como una figura clave en el triunfo del oficialismo. Su trabajo en la estrategia comunicacional, especialmente en la gestión de la inflación y el mercado cambiario, resultó fundamental. Caputo se destacó por comunicar la estabilidad del dólar y la tendencia a la baja de la inflación, generando confianza en la economía. Además, resaltó la importancia de la mejora en la canasta básica para los sectores de menores ingresos, lo cual impacta en la medición de la pobreza e indigencia. La seducción a diferentes sectores La estrategia de Caputo no solo se enfocó en los aspectos económicos, sino que también buscó seducir a la clase media, tradicionalmente vinculada al PRO en Buenos Aires. Se implementaron medidas como la reducción de precios en combustibles, tecnología y automóviles, así como la apertura a inversiones en sectores clave. Además, se destacó la promesa de un posible blanqueo de dólares en efectivo, lo cual podría tener un impacto significativo en la economía y la confianza de los ahorristas. Preparándose para octubre Con los resultados electorales en mano, el gobierno se prepara para la siguiente etapa en octubre. La consolidación de una bancada legislativa fuerte es clave para el presidente Milei, quien busca afianzar su proyecto político a largo plazo. El desafío ahora es mantener la tendencia positiva en el mercado financiero y reducir el riesgo país, lo cual facilitaría la refinanciación de las obligaciones del gobierno en el futuro. En resumen, la estrategia liderada por Toto Caputo en materia económica fue fundamental para el triunfo del oficialismo en las elecciones. La estabilidad del dólar, la baja de la inflación y las medidas para diferentes sectores de la sociedad fueron clave en la percepción de los votantes y en la consolidación del proyecto político. El desafío ahora es mantener esta tendencia positiva de cara a las elecciones de octubre y garantizar la estabilidad económica del país.
Ver noticia original