Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué las melodías tristes conmueven y resultan placenteras para el cerebro

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 18/05/2025 23:51

    La música tiene un poder especial para tocar nuestras emociones y, en ocasiones, hasta hacer que lloremos. Más allá de una simple coincidencia, la ciencia ha comenzado a descubrir cómo ciertas canciones tristes activan áreas específicas del cerebro que están vinculadas a las emociones, la memoria y la empatía, generando una experiencia profunda y hasta placentera. Un estudio publicado en la Revista de Neuropsiquiatría de Perú explica que al escuchar música, el cerebro realiza un análisis complejo que involucra el ritmo, la melodía, la memoria y la respuesta emocional. La letra de una canción es procesada por el sistema del lenguaje, mientras que los elementos musicales son analizados por subsistemas que gestionan el tono y la organización temporal. En particular, las canciones en tonalidades menores, como las famosas progresiones melódicas de “Someone Like You” de Adele, están relacionadas con sentimientos de tristeza y nostalgia. Las letras introspectivas y las interpretaciones vocales sensibles, como las de Billie Eilish o Sam Smith, conectan con las experiencias personales y refuerzan esa respuesta emocional profunda. Un fenómeno interesante es que cuando una canción triste nos hace llorar, el cuerpo libera prolactina, una hormona que ayuda a procesar el dolor. Además, algunos experimentan “frisson”, o escalofríos, lo que añade una dimensión física a la experiencia emocional. ¿Por qué entonces buscamos escuchar música triste? Un estudio de la Universidad de Tokio publicado en Frontiers in Psychology investigó el fenómeno llamado “tristeza dulce”, una mezcla de melancolía y placer. El experimento mostró que aunque los oyentes perciban tristeza en la música menor, en realidad experimentan emociones románticas y alegres más intensamente de lo que creen, disfrutando la experiencia estética sin que la tristeza sea abrumadora. Esto explica por qué las melodías melancólicas no solo nos identifican emocionalmente, sino que también nos brindan consuelo y placer estético, convirtiéndose en compañeras para momentos de introspección y sanación emocional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por