Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La luz natural como aliada clave en la prevención de la miopía infantil

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 18/05/2025 23:51

    El aumento de la miopía en niños y adolescentes preocupa cada vez más a la comunidad médica, y la solución podría estar al alcance de todos: pasar más tiempo al aire libre. Así lo indica un estudio reciente publicado en Acta Ophtalmologica, que confirma que la exposición diaria a la luz natural puede ser un factor decisivo para prevenir y ralentizar esta condición visual. “El contacto con la luz solar reduce significativamente o retrasa la aparición de la miopía en niños y adolescentes”, explicó Miguel Ángel Sánchez Tena, investigador del Departamento de Optometría y Visión de la Universidad Complutense de Madrid. En la misma línea, el médico oftalmólogo Leonardo Fernández Irigaray, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil, afirmó que “la recomendación es de al menos dos horas diarias al aire libre o 14 horas semanales de luz diurna natural”. La miopía, que afecta la visión de lejos, se ve exacerbada por el uso excesivo de dispositivos electrónicos, donde predomina la visión cercana y el esfuerzo ocular sostenido. La falta de luz natural y el entorno artificial también favorecen su desarrollo. Por eso, Sánchez Tena propone incorporar salidas al aire libre dentro de las rutinas escolares como una estrategia efectiva de prevención. Fernández Irigaray advirtió además sobre los riesgos del uso de pantallas, especialmente durante las últimas horas del día. Para contrarrestar el impacto, sugiere aplicar la regla 20-20-20: “Cada 20 minutos de pantalla, mirar durante 20 segundos a un objeto que esté a unos seis metros de distancia”. En países como Taiwán y China, políticas públicas que obligan a los escolares a pasar más tiempo al aire libre dieron resultados alentadores: la incidencia de miopía entre niños disminuyó notablemente. “Cuanta más exposición a la luz natural tienen los chicos, menor es la progresión de la miopía”, ratificó el especialista argentino. Finalmente, Fernández Irigaray recordó la importancia de los controles oftalmológicos periódicos desde el nacimiento y a lo largo de la infancia. A través de políticas educativas y sanitarias integradas, junto al compromiso de familias y docentes, es posible proteger la salud visual de las futuras generaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por