19/05/2025 00:56
19/05/2025 00:56
19/05/2025 00:56
19/05/2025 00:56
19/05/2025 00:56
19/05/2025 00:55
19/05/2025 00:55
19/05/2025 00:55
19/05/2025 00:54
19/05/2025 00:54
» Misioneslider
Fecha: 18/05/2025 22:14
En esta noticia, se revelaron los resultados de las elecciones en CABA, donde Leandro Santoro reconoció su derrota ante Manuel Adorni. Con un 27,45% de los votos, Adorni se posicionó como la cara del oficialismo, dejando atrás a Santoro y a otros candidatos como Silvina Lospennato y Horacio Rodríguez Larreta. Leandro Santoro expresó que se cerró un ciclo de abandono en la ciudad y destacó que su espacio político, Es Ahora Buenos Aires, logró ganar en seis comunas y sumar dos nuevas bancadas en la Legislatura porteña. Además, afirmó que no permitirán que la crueldad se ponga de moda y que seguirán luchando por los principios que los llevaron a militar y hacer política. En cuanto a los resultados por comuna, Manuel Adorni se impuso en varias de ellas, mientras que Leandro Santoro logró la victoria en otras. Sin embargo, Santoro denunció la circulación de un video falso que buscaba perjudicar su campaña, lo que lo llevó a declarar que parece estar permitido hacer cualquier cosa en la actualidad. La participación en estas elecciones fue la más baja de la historia de CABA, con tan solo un 53,45% de asistencia a las urnas. Este dato contrasta con el 65% registrado en el balotaje de 2007 entre Mauricio Macri y Daniel Filmus. A pesar de la baja participación, la jornada electoral dejó en claro que los porteños están buscando un cambio y que los resultados obligarán a seguir trabajando por una ciudad mejor. En resumen, las elecciones en CABA mostraron un cambio de ciclo político en la ciudad, donde Manuel Adorni se impuso como la figura del oficialismo y Leandro Santoro reconoció su derrota, pero destacó los logros de su espacio político. La baja participación demostró la necesidad de seguir trabajando por una ciudad que cumpla con las demandas de sus habitantes y que no permita que la crueldad se imponga como moda en la política local. La importancia del autocuidado en la vida diaria En la sociedad actual, en la que estamos constantemente bombardeados con responsabilidades, compromisos y estrés, es fácil descuidar nuestro bienestar físico y mental. Sin embargo, es fundamental recordar que el autocuidado es esencial para mantener una buena calidad de vida y prevenir problemas de salud a largo plazo. El autocuidado se refiere a todas aquellas acciones que realizamos de forma consciente y deliberada para mantener nuestra salud y bienestar. Esto incluye hábitos como una alimentación saludable, la práctica regular de ejercicio, dormir lo suficiente, cuidar nuestra higiene personal, y dedicar tiempo a actividades que nos relajan y nos hacen felices. Una de las razones por las que el autocuidado es tan importante es porque nos ayuda a prevenir enfermedades y a mantenernos en óptimas condiciones físicas y mentales. Por ejemplo, llevar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas nos proporciona los nutrientes necesarios para fortalecer nuestro sistema inmunológico y prevenir enfermedades como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardíacas. Asimismo, la práctica regular de ejercicio físico no solo nos ayuda a mantenernos en forma, sino que también libera endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, que nos ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. Dormir lo suficiente, por su parte, es fundamental para que nuestro cuerpo se recupere y se regenere durante la noche, permitiéndonos afrontar el día siguiente con energía y vitalidad. Además, el autocuidado no solo se refiere a cuidar nuestro cuerpo, sino también nuestra mente. Dedicar tiempo a actividades que nos relajan y nos hacen felices, como leer un libro, escuchar música, practicar yoga o meditar, es fundamental para mantener un equilibrio emocional y prevenir problemas como la depresión y la ansiedad. En un mundo en el que estamos constantemente conectados a través de dispositivos electrónicos y redes sociales, es fácil olvidarnos de desconectar y dedicar tiempo a cuidar de nosotros mismos. Sin embargo, es importante recordar que el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad. Si no nos cuidamos a nosotros mismos, no podremos cuidar de los demás ni cumplir con nuestras responsabilidades de manera efectiva. Por tanto, es fundamental incorporar el autocuidado en nuestra rutina diaria. Esto puede implicar establecer horarios fijos para hacer ejercicio, reservar tiempo para relajarnos y desconectar, o planificar comidas saludables y equilibradas. También es importante aprender a decir no cuando nos sentimos abrumados o sobrecargados de trabajo, y pedir ayuda cuando la necesitamos. Además, es importante recordar que el autocuidado no se trata solo de cuidar de nuestro cuerpo, sino también de nuestra mente y nuestras emociones. Por tanto, es fundamental ser conscientes de nuestras emociones y aprender a gestionar el estrés y la ansiedad de manera saludable, ya sea a través de la práctica de la meditación, la respiración consciente, o la terapia psicológica. En definitiva, el autocuidado es fundamental para mantener una buena calidad de vida y prevenir problemas de salud a largo plazo. Incorporar hábitos saludables en nuestra rutina diaria, tanto físicos como mentales, nos ayudará a estar más equilibrados, felices y enérgicos, permitiéndonos afrontar los retos diarios con mayor eficacia y bienestar. Recuerda, cuidar de ti mismo es la clave para cuidar de los demás. ¡No descuides tu autocuidado!
Ver noticia original