18/05/2025 19:22
18/05/2025 19:10
18/05/2025 19:04
18/05/2025 19:03
18/05/2025 19:03
18/05/2025 19:03
18/05/2025 19:03
18/05/2025 19:02
18/05/2025 19:02
18/05/2025 19:01
Federal » El Federaense
Fecha: 18/05/2025 14:25
En un escenario de *alta tensión* y *expectativa*, el piloto argentino **Franco Colapinto** demostró su lealtad al equipo Alpine al ceder su **15° puesto** a **Pierre Gasly** durante la **vuelta 44** del **Gran Premio de la Emilia-Romaña**. Este acto no solo captó la atención de los aficionados al automovilismo sino que también encendió debates sobre la práctica de las órdenes de equipo en la **Fórmula 1**. El Contexto de la Decisión Franco, quien regresaba a la Fórmula 1, recibió instrucciones de su ingeniero para facilitar el paso del experimentado Gasly, lo que mostró la dinámica interna del equipo. En ese momento, Colapinto había efectuado una parada en los pits en la **vuelta 23**, cambiando a neumáticos duros después de iniciar con compuestos medios. Gasly, por su parte, había optado por realizar su detención en la **vuelta 10** y nuevamente en la **30**, aprovechando el Virtual Safety Car que se produjo por el abandono de su compañero **Esteban Ocon**. La Razón Detrás del Cambio La decisión de ceder su posición no fue casualidad; la *degradación* de sus neumáticos y su incapacidad para adelantar a **Lance Stroll** llevaron a Alpine a solicitar dicha maniobra. A pesar de la controversia que rodea a estas decisiones dentro del circo de la Fórmula 1, se han convertido en procedimiento habitual entre los equipos, quienes buscan maximizar su rendimiento en la pista. Un Poco de Historia: Órdenes de Equipo en la F1 Las órdenes de equipo han sido un tema espinoso en la historia de la F1. Un famoso episodio que llevó a su prohibición durante casi 10 años fue **el Gran Premio de Austria 2002**, donde se instruyó a **Rubens Barrichello** a permitir que **Michael Schumacher** lo sobrepasara en la línea de meta. Este hecho no solo desató la ira de los aficionados, sino que también llevó a sanciones severas para Ferrari. Las órdenes de equipo regresaron formalmente tras otro incidente controvertido en **el Gran Premio de Alemania 2010**. Aunque estaban prohibidas, los equipos comenzaron a establecer códigos que permitían comunicar sus intenciones de forma menos evidente. Sin embargo, casos como el de **Felipe Massa** y **Fernando Alonso** volvieron a poner la discusión sobre la mesa. Las Repercusiones y la Perspectiva Actual A pesar de la controvertida historia, hoy en día es frecuente ver estas órdenes en acción. Un reciente ejemplo se observó este fin de semana en Imola, donde **Ferrari** utilizó estas técnicas para que **Lewis Hamilton** culminara por delante de **Charles Leclerc**. Este tipo de maniobras suscitan críticas y complacencias, ya que muchos aficionados creen que la esencia de **la competición** se ve comprometida. La situación vivida en Imola no solo resalta la realidad del equipo Alpine y el futuro de Colapinto en la Fórmula 1, sino que también plantea cuestiones sobre la ética y la competencia en este emocionante deporte. Los seguidores del automovilismo seguramente continuarán debatiendo sobre si estas tácticas son realmente necesarias o si minimizan la verdadera *competitividad* de cada carrera.
Ver noticia original