18/05/2025 18:03
18/05/2025 18:03
18/05/2025 18:02
18/05/2025 18:02
18/05/2025 18:02
18/05/2025 18:02
18/05/2025 18:01
18/05/2025 18:01
18/05/2025 18:01
18/05/2025 18:00
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 18/05/2025 14:00
"Gualeguaychú, ciudad de los poetas", te dicen en otros lugares y así creen que andamos metiendo prosas y verseando. Buee, algo de eso nos caracteriza... digo que hubo y hay buenos escritores. Que somos verseros también. Después de todo, en que pueblo entrerriano, sobre todo, no hay verseros? (tómese un tiempo y sonría). Pero entremos en tema. Si hay otra característica de Guale (como suena hoy ¿viste?) es que siempre hemos aportado a la política y a gestiones cámaras legislativas provinciales y nacionales con variados nombres y desde hace mucho tiempo. Pero no es mi intención recabar en la historia y recordar a quienes nos representaron en diferentes espacios como mencioné antes. Quiero hacer hincapié en porqué Gualeguaychú desde 1946 al 1950, con la figura de Héctor Domingo Maya, no ha logrado posicionarse para tener un gobernador en Entre Ríos. Vice gobernadores varios, pero gobernadores no. Y aspirantes que pudieron competir... algunos. El peronismo, a lo largo de muchos períodos, ha venido gobernando la provincia y nuestra ciudad ha sabido aportar a la fórmula gubernamental pero le alcanzó para vice. Al igual que el radicalismo, con la figura de Sergio Montiel, encabezando. Recordemos a Jorge Martínez Garbino y a Edelmiro Pauletti, del radicalismo y a Pedro Guastavino, en el PJ, desde el 83 a la fecha, segundos en la fórmula, que dejaron, en su momento, una suerte de desazón y también, por qué no, bronca. Apelo a la memoria para recordar algunos de los intentos que hubo. Por ejemplo Jaime Martínez Garbino no pudo llegar tras perder una interna, al igual que Luis Leissa unos años después. Héctor María Maya y Alfredo De Angelis lograron encabezar y competir, pero, cada uno a su tiempo, fueron derrotados, al igual que Atilio Benedetti, que si bien es oriundo de Larroque, está en el departamento Gualeguaychú. Por mencionar otros aspirantes y que debieron desistir de su deseo, hablemos de Juan José Bahillo que se ha venido anotando en varias oportunidades o el hasta hace poco intendente, Esteba Martín Piaggio. No está demás decir que Concordia siempre ocupó la parada, sobre todo en el peronismo, relegando no solo a Gualeguaychú si no a la mismísima Paraná. Es más, hace tanto que Concordia aporta no solo gobernadores, legisladores y funcionarios, que si uno recorre Casa de Gobierno hay más concordienses que gente. Bueno, no sé ahora que gobierna el representante de Villa Paranacito. (En todo caso habrá más porteños que gente. Reirse por favor). Lo cierto es que desde nuestra ciudad no ha surgido una figura de tal magnitud como para encabezar una fórmula que aspire al presidir el gobierno provincial. De hecho, podemos reconocer que muchos han sido movimientos más bien individuales, con el propósito de posicionarse de cara a una contienda electoral, alcanzando luego integrar listas para legisladores o de funcionarios, donde no hay mucho espacio disponible para la militancia o para aquellos que se prestaron para la foto o para pergeñar una campaña o para la actividad no menos importante que pegar carteles o colgar pasacalles. Para encarar una campaña en la actualidad, lo primero que se requiere es contar con un buen aporte económico. Sin plata no se puede, sobre todo porque el espectro comunicacional es amplio y variado. Y nadie trabaja gratis. Entonces debemos seguir esperando desde Gualeguaychú?? A ver... Rogelio Frigerio querrá repetir. ¿Quién lo enfrenta? Quizás desde nuestra ciudad, el ex director de la Aduana, Guillermo Michel, intente ser su rival y como antesala de esto lo veamos encabezando alguna lista en este 2025. No hay que impacientarse, después de todo hacia fines de este año comenzarán a surgir los nombres que querrán disputar la carrera hacia la casa gris en Paraná. ¿Se anotarán los mismos? ¿Surgirán nuevos nombres? Hay espacios que piden renovación inmediata. ¿Y cuántos de Gualeguaychú? Que hace años que pide a gritos un gobernador. Bernado dei Machiavelli [email protected]
Ver noticia original