Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El increíble camino de Colapinto

    » Elterritorio

    Fecha: 18/05/2025 13:13

    Franco se fue a Europa sin correr en el país y el año pasado llegó a la F1 para sorprender al paddock y al mundo entero domingo 18 de mayo de 2025 | 6:05hs. Franco tuvo ayer una accidentada clasificación en Imola, pero hay revancha. Elascenso de Franco Colapinto (21) fue maratónico por donde se lo mire. Un pibe que nació en Pilar el 27 de mayo de 2003 y que el año pasado debutó en el GP de Italia en Monza con un Williams. Sin siquiera haber corrido una carrera en autos en la Argentina, armó el bolso y se fue a Europa, Franco se instaló en España y en 2018 debutó en la Fórmula 4 Española, categoría en la que fue campeón en 2019 con el equipo Drivex School que fundó Pedro de la Rosa, expiloto de F1. Para 2020 tuvo su primer contacto con el equipo MP, en la Eurocopa de Fórmula Renault, torneo en el que finalizó tercero y consiguió dos triunfos. En el 2021, Franco agregó carreras de endurance a su paso por las fórmulas. Hasta que, finalmente, en 2022 llegó a la Fórmula 3. Así, el argentino se metió en el mundo de la máxima. Tras el 2022 con el equipo Van Amersfoort (terminó noveno y logró dos victorias), Franco repitió categoría en 2023, pero en las huestes del MP Motorsport. En enero de ese mismo año, se sumó a las filas del programa de desarrollo de talentos de Williams. Otros dos éxitos en F3 y un cuarto puesto en el campeonato no fue todo lo bueno que se esperaba, ya que el objetivo era pelear por el título. El mismo Franco reconoció en una entrevista con el sitio Espn, a los pocos días de finalizada su temporada, que no había cumplido los objetivos propuestos y que su chance de seguir avanzando se complicaban por la falta de apoyo. Tras la entrevista, Colapinto fue tendencia número uno en Argentina en la red social X durante un fin de semana entero. Las redes estallaron para que apareciera ese apoyo económico tan necesario. Y surgió Bizarrap, el famoso productor musical, quien se sorprendió con el impulso en redes que tenía ese tal Colapinto. Y se comunicó con él para ver qué se podía hacer. A partir de ahí, comenzaron a llegar los apoyos económicos, con Globant a la cabeza. La compañía de ingeniería de software (provee servicio a la F1, entre otros gigantes) es uno de los unicornios argentinos. Detrás se fueron sumando, de a poco, desde una línea aérea hasta una compañía cervecera. Así, Colapinto pudo confirmar su ascenso a Fórmula 2 para 2024 y la continuidad dentro del programa de Williams. El 2023 se cerró con la participación del argentino en el test de novatos de Abu Dhabi: rodó 300 kilómetros (la distancia de un Gran Premio) y así logró reunir los puntos necesarios para tener la Superlicencia. El 2024 arrancó torcido para Colapinto, con tres primeras fechas de F2 para el olvido. Pero todo mejoró con el desembarco de la categoría en Europa. Llegó el triunfo en Imola, los podios de Barcelona y Spielberg y su performance mejoró. El punto más alto del año, hasta la confirmación como piloto de F1, había sido su participación en la primera práctica libre de Silverstone. Colapinto debutó el 1 de septiembre en F1 en Monza y corrió las nueve citas finales de la temporada 2024. Hoy, después de tanto andar, el pilarense regresa a la F1 y se entrenará hoy en carrera junto a la escudería Alpine. Ayer, en el Gran Premio de Imola, sufrió un fuerte accidente en el cierre de la Q1 en la clasificación por lo que partirá desde la 16ª posición en la finalísima a correrse esta mañana, desde las 10, por Fox Sports y Disney +. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por