18/05/2025 15:30
18/05/2025 15:30
18/05/2025 15:30
18/05/2025 15:29
18/05/2025 15:23
18/05/2025 15:22
18/05/2025 15:22
18/05/2025 15:21
18/05/2025 15:20
18/05/2025 15:18
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/05/2025 10:37
“La ganadería está en los genes de los argentinos", aseguró Ricardo Orazi, referente de la raza Angus (Revista Chacra) “Tenemos precios históricos y una demanda internacional en alza”, señaló Ricardo Orazi, referente de la raza Angus y gerente general de la Cabaña La Pastoriza al referirse a la ganadería argentina, sobre la que explicó que “se realizan fuertes inversiones,” con una “renovada participación de jóvenes criadores”. Con un panorama optimista para la producción cárnica en el país, en el programa radial Chacra Agro Continental, Orazi destacó el “avance genético y el manejo en toda la hacienda general de la raza” Angus, no sólo en las cabañas de pedigree sino también en los remates que están mostrando niveles “muy interesantes”, con un “fuerte crecimiento de los remitentes y criadores”. Consultado sobre las razones de este desarrollo, explicó que se trata de un “combo de muchas cosas”: inversiones, tecnología, manejo alimenticio y, sobre todo, pasión. “La ganadería está en los genes de los argentinos. Muchos sueñan con esto y lo hacen realidad en distintos puntos del país”, expresó. “Producir no es barato. Lleva tiempo, esfuerzo, inversión, y muchas veces se enfrenta a factores climáticos adversos”, asegura Orazi (Revista Chacra) El cabañero también valoró el nuevo escenario político señalando: “Este gobierno, aparentemente, está haciendo de la producción agropecuaria una política de Estado. Eso es lo que necesita el país”. En cuanto a los valores que se manejan por la hacienda gorda, aclaró que “los precios están en un momento histórico en dólares, sin embargo, la carne sigue siendo accesible” para los consumidores argentinos. Orazi también hizo foco en el trabajo silencioso que hay detrás de cada corte de carne. “Producir no es barato. Lleva tiempo, esfuerzo, inversión, y muchas veces se enfrenta a factores climáticos adversos. Pero el objetivo final es que haya un buen bife en el plato. Y todo… arranca en la cabaña”, explicó. El cabañero defendió el rol del criador como pilar de una cadena que va del campo al mostrador.
Ver noticia original