Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Casa Mesopotamia se pone a punto para abrir en Paraná, con el río de postal: “Será disruptivo”

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 18/05/2025 10:35

    La apuesta es realizada por Heredero Gin en la zona de Bajada Grande. “Es un nuevo concepto que venimos trabajando desde hace cuatro años”, destacó Tomás Jaime, socio gerente de la firma. Prometen ofrecer “mucho más que una experiencia gastronómica” para paranaenses y turistas. Por Nahuel Amore Con una privilegiada vista y acceso al río, Casa Mesopotamia se pone a punto en Paraná, de la mano de las inversiones que lleva adelante Heredero Gin en la zona de Bajada Grande. Se trata de un nuevo atractivo con servicios gastronómicos y turísticos de nivel premium que promete atraer a paranaenses y visitantes de la provincia y el país a través de una experiencia completa, que permitirá conocer el proceso de producción de los destilados. “Estoy muy contento y muy orgulloso de lo que se está logrando y de lo que vamos a ofrecer, porque realmente va a ser único en Argentina. Va a ser una propuesta distinta, disruptiva en todo sentido”, expresó a DOS FLORINES Tomás Jaime, el joven paceño que imprimió toda su energía a la firma que, desde sus inicios hace más de 10 años, creció vertiginosamente con ventas dentro y fuera del país y hoy también fabrica desde Madrid. Ubicada sobre Avenida Estrada, a metros de un icónico boliche de Paraná, Casa Mesopotamia tendrá acceso por tierra y agua. Allí habrá un sofisticado espacio para 90 asistentes, que podrán degustar de coctelería y gastronomía de autor, además de conocer e interactuar con el lugar, cuyo vidriado recrea una verdadera postal en vivo del río. Mediante visitas guiadas, se podrá recorrer la destilería donde actualmente se elaboran y despachan las distintas variedades de gin. La iluminación, la ambientación, el diseño y la ubicación del mobiliario, la carta de tragos y platos, fueron pensados para crear un espacio que promete romper con la monotonía de la oferta gastronómica de la ciudad. Según Jaime, será mucho más que eso y asegura que es “un concepto nuevo”. Para dar cuenta de ello, descubrió cómo en el sótano dispondrá de un reservado exclusivo para 25 personas que estarán rodeadas de barricas de roble francés, con acceso y servicios diferenciados. “El concepto de este lugar está inspirado 100% en la Mesopotamia argentina y lo que queremos transmitir con la marca y los productos. Está inspirado en la región, en mostrar dónde nacimos y dar conocerlo al mundo a través de nuestra marca y nuestro espacio físico. La idea es acercar al turismo regional y nacional”, valoró el empresario, quien anticipó que la inauguración podría concretarse en agosto. El proyecto Casa Mesopotamia comenzó a gestarse hace cuatro años, en el momento en que la empresa también definió el traslado de la fábrica de gin desde calle Ambrosetti hacia Avenida Estrada. El nuevo lugar era una oportunidad no sólo para ampliar la capacidad de producción de destilados, sino para montar una estructura más amplia, moderna, que aproveche las bondades naturales a orillas del río Paraná. “El proyecto lleva mucho tiempo, muchas horas dedicadas para pensar el concepto y hacer lo que ya se ve. Hay mucha gente profesional trabajando y asesorando a este lugar. Se trabaja en el detalle de la carta de coctelería, de la gastronomía, de la ambientación, del mobiliario. Mucha gente profesional metió su cabeza en este proyecto”, sintetizó. El joven entrerriano está radicado hace pocos años en España para lanzar Heredero en tierras europeas y seguramente desde allí se contagió de ideas innovadoras para este nuevo emprendimiento. La dinámica de la “experiencia”, como le llama, promete algo disruptivo: “Va a permitir conocer la casa de Heredero, nuestra destilería. Van a poder venir y ver cómo hacemos nuestros productos. Vas a estar cenando, tomando coctelería de autor al lado de donde se elabora”, sostuvo. Las puertas se abrirían primeramente los fines de semana y será con reserva. Allí también podrán degustar cócteles elaborados no sólo con gin, sino también con vodka de Heredero. “El vodka que vamos a ofrecer es una receta propia que se va a destilar y a desarrollar en Paraná, en nuestra destilería solamente para el bar”, reveló, y agregó: “La idea es ofrecer cosas nuevas, distintas y todo pensado para que estén maridados también con la gastronomía”. “Nuevo concepto” —¿Qué valor le das a la inversión durante estos cuatro años, a pesar del contexto complejo que siempre vive Argentina y particularmente Entre Ríos y Paraná? —Apostamos 100% y creemos 100% en la marca, en el producto y en lo que el producto nos ha dado y nos ha llevado. Para la ciudad esto va a ser una propuesta única y diferente; algo nuevo para la ciudad. Se ha invertido un montón de dinero. Es parte del proyecto y la visión que tiene la empresa de acá a 10 o 15 años. —¿Creen que realmente será un atractivo turístico? —Queremos que la gente se acerque a nuestra casa, a nuestra destilería. Queremos ser la primera y la única destilería en la Argentina de esta magnitud. La gente va a poder venir, conocernos y vivir una experiencia gastronómica; vivir el contexto natural alrededor de la destilería en sí. Es un valor agregado más a la marca como lo hacemos en otras áreas de la empresa. —¿Qué desafío particular afrontan con esta nueva apuesta? —Es un nuevo formato. Para nosotros es un gran desafío porque no venimos de la gastronomía, no es nuestra área. Ese es también un desafío para el equipo de trabajo. Esto requiere de mucho personal nuevo que va a trabajar en Casa Mesopotamia. Toda es mano de obra local, ciento por ciento. —Decías que la gastronomía es un desafío. ¿Qué diferencia buscarán ofrecer en una ciudad como Paraná que le cuesta salir de lo común? —La propuesta de la carta de gastronomía va a estar enfocada en productos regionales, como pescados. Pero será ciento por ciento con una vuelta de rosca. Va a sorprender mucho, porque será simple pero diferente, como es Heredero en su concepto, en lo que hace y desarrolla. La idea siempre es crear cosas nuevas, disruptivas y que sorprendan el consumidor. —Como estrategia, Heredero es una marca joven que constantemente lanza cosas nuevas al mercado. ¿Esa es la premisa? —Queremos que la gente se siga fidelizando con la marca. El resumen general de lo que buscamos es generar mayor fidelización con nuestro público, nuestros consumidores. Por eso, apuntamos a que éste sea un espacio turístico no solo en Paraná sino a nivel nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por