18/05/2025 11:29
18/05/2025 11:29
18/05/2025 11:29
18/05/2025 11:29
18/05/2025 11:28
18/05/2025 11:28
18/05/2025 11:27
18/05/2025 11:27
18/05/2025 11:26
18/05/2025 11:25
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 18/05/2025 07:26
En el marco de la Semana de la Miel, el productor apícola Daniel Barreto visitó los estudios de FM RIEL para hablar sobre la actualidad del sector, los beneficios del consumo y la importancia de fortalecer el mercado interno. Cada año, durante la Semana de la Miel, se realizan actividades en todo el país con el objetivo de promocionar la apicultura y acercar esta noble producción a la comunidad. La iniciativa, respaldada por entidades provinciales, municipales, asociaciones y cooperativas apícolas, busca incentivar el consumo de miel a través de muestras, asesoramiento técnico, contacto con el público y campañas de difusión. En ese contexto, el productor entrerriano Daniel Barreto, miembro de la Cooperativa Apícola de Rosario del Tala Ltda., compartió su mirada sobre el presente y futuro del sector. En diálogo con FM RIEL, Barreto destacó las cualidades de la miel producida en Entre Ríos, a la que calificó como “muy buena, reconocida a nivel mundial”, y lamentó que el consumo interno aún se encuentre "muy lejos" de los niveles observados en países desarrollados, principales destinos de la miel local. "Es una situación que se puede revertir", afirmó, haciendo hincapié en las propiedades saludables de la miel: "tiene efectos antisépticos, antioxidantes, antiinflamatorios y antibacterianos. Se puede usar como edulcorante natural, para aliviar la tos, el dolor de garganta, e incluso en tratamientos tópicos para heridas y quemaduras". Barreto también se refirió al momento actual de la actividad apícola. Señaló que los precios no son los mejores y que las condiciones climáticas recientes afectaron la producción. Sin embargo, se mostró optimista: “la calidad de nuestras mieles es cada vez más reconocida. Hay un trabajo serio en cuanto a trazabilidad, que permite asegurar el origen, el procesamiento y la calidad final del producto”. El sistema de trazabilidad, explicó, es clave para garantizar la seguridad alimentaria y cumplir con las exigencias sanitarias tanto en el país como en los mercados internacionales. La Semana de la Miel es, entonces, una oportunidad para redescubrir este alimento milenario, apoyar a los productores locales y fomentar un consumo más consciente y saludable. Como señaló Barreto, “tenemos una miel excelente, ahora el desafío es que más argentinos la incorporen en su mesa diaria”. Barreto insistió en que la miel producida en Entre Ríos como “muy buena, reconocida a nivel mundial”, aunque lamentó que los argentinos consuman, en promedio, 300 gramos anuales per cápita, una cifra muy inferior a los 1,5-2 kg de países como Alemania o Estados Unidos. “Es una situación reversible”, afirmó, destacando que la miel “no necesita heladera para conservarse. Es un producto noble, versátil y accesible”, recalcó, mientras exhibía envases de "Cosecha del Tala”, la marca de la cooperativa que ya tiene presencia en varias provincias y en el exterior. Clima, precios y abejas “tranquilas”son los desafíos del sector, según el apicultor que reconoció que el sector enfrenta obstáculos: precios internacionales fluctuantes y condiciones climáticas adversas -como las sequías recientes- que impactan en la producción. Sin embargo, destacó avances clave: -Trazabilidad garantizada: sistemas que aseguran el origen y la calidad del producto desde la colmena hasta el consumidor. -Abejas más dóciles: mencionó a las abejas italianas, variedad preferida por los productores por su mansedumbre y facilidad de manejo. “Aunque ninguna abeja es 100% inmune a picaduras, estas reducen riesgos”, explicó. Sobre el manejo de las colmenas, Barreto señaló que las abejas “reaccionan a cambios en su entorno”, por lo que el trabajo responsable es esencial. “No sé si reconocen al apicultor, pero sí responden a un trato cuidadoso”, agregó. A pesar de las dificultades, el entrevistado celebró un aumento en la conciencia social sobre los beneficios de la miel. “Cada vez más gente elige nuestro producto, no solo por salud, sino por apoyar lo local”, afirmó, destacando el éxito de “Cosecha del Tala” en ferias y mercados regionales. Para Barreto, el futuro del sector depende de educar al consumidor y fortalecer redes de comercialización que “muestren que la miel no es un lujo, sino un alimento esencial”, subrayó.
Ver noticia original