18/05/2025 08:04
18/05/2025 08:04
18/05/2025 08:03
18/05/2025 08:03
18/05/2025 08:03
18/05/2025 08:03
18/05/2025 08:03
18/05/2025 08:03
18/05/2025 08:03
18/05/2025 08:02
» Tu corrientes
Fecha: 18/05/2025 05:50
Hay calles anegadas y cortes de rutas, mientras el SMN advirtió por más lluvias para este sábado. Dos colectivos con más de 40 pasajeros cada uno quedaron varados en ruta 9. Buenos Aires vive horas de tensión bajo un temporal devastador que, desde el viernes, dejó un saldo de más de 4.100 evacuados y 30 municipios afectados. Con acumulados de lluvia superiores a los 400 milímetros, el fenómeno climático, calificado como “absolutamente extraordinario” por el gobernador Axel Kicillof, mantiene en vilo a la provincia, donde se espera que las precipitaciones continúen hasta la noche de este sábado y podrían extenderse. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) bajó la alerta a nivel naranja en más de 10 partidos bonaerenses, con Zárate y Campana como epicentros de la crisis, donde cayeron entre 150 y 250 mm de lluvia en pocas horas. Calles anegadas, rutas cortadas y suspensiones de eventos deportivos marcaron un viernes que los bonaerenses no olvidarán fácilmente. Las intensas lluvias que azotan la provincia de Buenos Aires generaron graves inundaciones en Zárate, dejando barrios periféricos anegados, cortes en rutas clave y unas 100 personas evacuadas. Mauricio Vega, jefe de Bomberos Voluntarios de Zárate, describió a Cadena 3 la crítica situación: "Estamos complicados desde ayer (por el viernes). La gran cantidad de agua caída hizo que todos los barrios periféricos estén inundados, y la Ruta Nacional 9, a la altura de Zárate, está cortada". El impacto de las precipitaciones no da tregua y Vega confirmó que la situación se agrava con el pronóstico de más lluvias para este sábado, con unos 30 milímetros adicionales esperados hacia el mediodía. Además de la Ruta 9, el ramal de la Ruta 193 y la Ruta 12 también presentan dificultades, mientras que la Ruta 6 está parcialmente transitable, aunque solo para vehículos altos y con extrema precaución. "La recomendación es no circular hacia Zárate ni Campana, porque está todo lleno de agua. Se van a encontrar con cortes", advirtió Vega a la emisora. En cuanto a las evacuaciones, Zárate cuenta con tres centros habilitados, dos de los cuales ya están al límite de su capacidad. "Tenemos unas 100 personas evacuadas. El Comité de Crisis de la Municipalidad, junto con Bomberos y Defensa Civil, está trabajando de forma organizada para asistir a los damnificados", explicó el jefe de Bomberos. La cooperativa eléctrica local, por su parte, enfrenta problemas en los barrios periféricos, donde aún hay cortes de luz, aunque gran parte de la ciudad mantiene el suministro. El tránsito hacia la Mesopotamia (Entre Ríos, Corrientes, Misiones) y Brasil, así como desde esas regiones hacia Buenos Aires, se ve afectado por los cortes en la Ruta 9. Sin embargo, el puente Zárate-Brazo Largo permanece transitable con precaución. Vega indicó que durante la mañana se realizará un relevamiento general para actualizar la información, ya que las tareas nocturnas se vieron limitadas por la inseguridad de operar en esas condiciones. El operativo en Zárate cuenta con un comando único en el cuartel de Bomberos Voluntarios, donde se coordinan tres compañías de la Región Norte, con unos 10 cuarteles, junto a Policía Federal, Policía de la Provincia, la Armada y Defensa Civil. "Estamos todos trabajando en conjunto, pero no nos da tregua porque sigue lloviendo", lamentó Vega, quien destacó la labor incansable de las fuerzas tras una "noche muy larga" de asistencia a los afectados. Las autoridades reiteraron el pedido de no circular por las zonas afectadas salvo en casos de urgencia y permanecen en alerta ante la posibilidad de que las condiciones empeoren en las próximas horas. Fabián García, director de Defensa Civil, informó a Cadena 3 que la mayor afectación se concentra en el noreste de la provincia, especialmente en áreas como Pergamino, Zárate, Exaltación de la Cruz, Arrecifes y Carmen de Areco. García destacó que la cifra de evacuados ascendió a aproximadamente 2.500."Esto fue por personas que quedaron atrapadas, por eso es importante que no hay que transitar cuando hay una alerta naranja y ni hablar de una alerta roja", afirmó. Además, se reportaron tramos de la Ruta 9 cortados debido a anegaciones repentinas. "Las rutas sufren anegación y hay tramos cortados", advirtió García, quien también mencionó un incidente en el que un colectivo con 44 pasajeros quedó varado y requirió un rescate coordinado por el ministro Javier Alonso y otros funcionarios. La situación se agrava también en barrios de Buenos Aires, donde se han reportado casas inundadas. "Hoy teníamos alerta amarilla, pero se elevó a alerta naranja", señaló García, quien enfatizó que la prioridad es la preservación de la vida de las personas afectadas. Una tormenta implacable Desde la madrugada del viernes y durante el mismo periodo del sábado, las precipitaciones golpearon con fuerza, transformando calles en ríos y obligando a los vecinos a luchar contra el agua que ingresaba a sus hogares. En partidos como Avellaneda, Lomas de Zamora y Merlo, las redes sociales se llenaron de imágenes desgarradoras: autos atrapados, comercios inundados y familias rescatando sus pertenencias. En Zárate y Campana, las más castigadas, el SMN reportó acumulaciones de agua que superaron los 180 mm antes de las 18 horas del viernes, con tormentas que, según el organismo, “se regeneran constantemente” y prometen más lluvia en las próximas horas. El nivel de alerta había pasado de naranja a rojo pasadas las 17, abarcando localidades como San Antonio de Areco, Luján, Mercedes, Pergamino, Junín y Chacabuco, entre otras. El granizo, que azotó varias zonas, añadió destrozos a vehículos y techos, mientras que los fuertes vientos complicaron aún más la situación. El gobierno bonaerense, liderado por Axel Kicillof, activó un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, para coordinar la asistencia a los municipios afectados. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, está al frente de las operaciones, que incluyen evacuaciones, distribución de recursos y monitoreo en tiempo real. “Estamos trabajando contrarreloj para asistir a las familias y garantizar la seguridad en las zonas más críticas”, aseguró un vocero oficial. La provincia enfrenta también un colapso en su infraestructura vial. A las 21, varias rutas estaban cortadas, incluyendo la Ruta 51 (Arrecifes-Carmen de Areco), la Ruta 191 (Arrecifes-Salto) y la Ruta 31 (Salto-Rojas), lo que dificultó el tránsito y los operativos de rescate. En San Antonio de Areco, el acceso a Villa Lía por la Ruta 41 quedó intransitable. Las tormentas no solo alteraron la geografía, sino también la rutina de miles de bonaerenses. En el ámbito deportivo, varios partidos de las categorías de ascenso, tanto en la Ciudad como en la Provincia, fueron suspendidos debido a los campos de juego anegados. Ciudades como General Villegas, Bragado, Chivilcoy y 9 de Julio, donde el temporal golpeó primero, reportaron complicaciones similares, con barrios enteros bajo el agua y servicios colapsados. Entrevista de "Titi" Ciabattoni. Fuente: C3
Ver noticia original