18/05/2025 08:31
18/05/2025 08:31
18/05/2025 08:30
18/05/2025 08:30
18/05/2025 08:30
18/05/2025 08:30
18/05/2025 08:21
18/05/2025 08:21
18/05/2025 08:21
18/05/2025 08:21
Federal » El Federaense
Fecha: 18/05/2025 02:53
Hoy, Javier Milei enfrenta un desafío crucial que pondrá a prueba su credibilidad y su imagen ante el electorado argentino. Este proceso electoral, a pesar de ser una elección legislativa local, tiene un significado profundo, ya que el Presidente optó por asumir la campaña en un distrito estratégico del país, alineando su fortuna política a la de Manuel Adorni, el primer candidato a legislador por su partido «La Libertad Avanza» (LLA). Una campaña bajo la sombra de Milei El lema de campaña «Adorni es Milei» revela la conexión directa entre el candidato y el Presidente, especialmente porque Adorni, quien se ha comprometido a dejar su cargo actual para asumir la banca en diciembre, ha centrado todos sus esfuerzos en los medios de comunicación y las redes sociales más que en el contacto directo con los ciudadanos. Su estilo se caracteriza por un tono irónico que genera opiniones mixtas: algunos lo aprecian como un rasgo atractivo, mientras que otros lo consideran un signo de soberbia. Un plebiscito de aceptación Hoy se espera que el resultado de la votación sirva como un plebiscito sobre la gestión del gobierno de Milei, dado que alrededor de 2.5 millones de personas están habilitadas a votar en la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de que el Presidente observó elecciones en provincias como Santa Fe y Chaco desde la distancia, esta vez se involucra de lleno en una contienda que podría definir su camino político hacia las elecciones nacionales de octubre. La estrategia del gobierno es posicionarse fuertemente en el escenario político y dejar claro su deseo de sustituir al PRO, que ha sido su socio en el pasado. Candidatos Partido Hora de Voto Javier Milei La Libertad Avanza 11:00 Manuel Adorni La Libertad Avanza 12:30 El enfrentamiento interno y la consolidación de poder En este escenario no solo se pone en juego el futuro político de Milei, sino también la dinámica interna de su partido. Durante el acto de cierre de campaña se evidenciaron tensiones entre diferentes facciones del movimiento libertario, destacándose las diferencias entre los seguidores de Karina Milei y el grupo de Santiago Caputo. A pesar de estas divergencias, ambos grupos buscan salir victoriosos, cada uno con su respectivo simbolismo y vestimenta en el evento final perpetrado en el hotel Libertador. El plan del gobierno es arrasar en esta elección, no solo para consolidar su poder, sino también para mantener la presión sobre el kirchnerismo. Milei, que aspira a un segundo mandato en 2027, tiene en sus manos la responsabilidad de mostrar que La Libertad Avanza no es solo una alternativa, sino la única opción válida en la política argentina. Expectativas y estrategia electoral En el búnker electoral, se anticipa una noche de celebración, sin importar el resultado que obtenga Adorni. Con un conteo más rápido gracias a la implementación de la Boleta Única Electrónica, las expectativas son altas en el equipo de Milei. El Presidente, que se ha mantenido alejado de este tipo de eventos en el pasado, confía en que el resultado favorable le permitirá afianzar su imagen y buscar acuerdos con el PRO para las elecciones provinciales. El día de hoy es más que solo una elección; es un vistazo al futuro del libertarismo en el país, donde cada voto cuenta y cada decisión puede tener un impacto significativo en el mapa político argentino.
Ver noticia original