Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javi Chapela: De La Coruña a Madrid, un talento que florece en San Isidro

    Federal » El Federaense

    Fecha: 18/05/2025 02:52

    Javi Chapela, nacido en La Coruña en 2002, se siente ya un «madrileño de adopción». Su trayectoria reciente dio un giro emocionante, ya que el pasado lunes 11 de mayo se presentó en el Escenario Pradera durante las fiestas de San Isidro, gracias al apoyo de la marca Node Living en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Esta oportunidad no solo marcó su debut en un evento de tal magnitud, sino que también representa un camino para visibilizar la escena artística en Carabanchel. “Ser parte de ese cartel fue una oportunidad increíble para nosotros,” cuenta un entusiasmado Chapela. Este joven artista, que ha sido un fiel asistente a las fiestas de Madrid, recordando haber visto a artistas consagrados, se encontró con una multitud vibrante deseosa de disfrutar de su música. “La gente estaba entregada, conocían nuestras canciones y bailaron desde el principio hasta el final. La experiencia fue absolutamente gratificante,” añade. Chapela tuvo la oportunidad de presentar su nuevo sencillo «Comerte la boca», que lanzó un par de días antes de su actuación. “Es solo un anticipo de mi primer álbum, que saldrá en 2026,” revela, con una mirada de entusiasmo. Este disco será su mayor proyecto hasta la fecha, un reflejo de su vida y su evolución musical, con una variedad de influencias que abordan temas desde diferentes perspectivas. Aunque su lanzamiento está previsto para febrero del próximo año, Chapela está ansioso, ya que están en la etapa de producción y la composición avanza a buen ritmo. Un viaje musical lleno de influencias Desde joven, Chapela estuvo rodeado de música, influenciado por su padre, quien expandió sus horizontes sonoros, especialmente en el ámbito del indie español. Ingresó a una escuela de música desde temprana edad, pero dejó las clases a los 13 años. Sin embargo, su pasión regresó, ya que tomó el ukelele y la guitarra para retomar su camino musical. Una estancia en Irlanda marcó un punto de inflexión, donde comenzó a ver la música con otros ojos y a definir su estilo. La irrupción en el escenario musical A pesar de haber comenzado a componer a los 15 años, Chapela dio sus primeros pasos hacia una carrera musical en 2020, durante la pandemia. Publicó algunas de sus composiciones en línea y, con gran sorpresa, su primer EP tuvo una acogida positiva. Este esfuerzo le llevó a Madrid para estudiar un grado en Empresa y Tecnología en la Universidad Carlos III, lo que complementa su carrera musical, ya que está interesado en no dejar a un lado su formación académica. Hoy, cuenta con 236,000 oyentes mensuales en Spotify. Al respecto, se cuestiona la dependencia de las redes sociales en el ámbito musical: “La música está siendo transformada en una guerra por visibilidad. Tienes que estar creando continuamente, lo que puede llegar a ser frustrante. La música debería ser un reflejo del alma y, a veces, ese enfoque puede interferir con el proceso creativo.” Madrid: el epicentro musical de España A pesar de sus estudios, Chapela admite que su verdadera razón para mudarse a Madrid fue la atracción de la música. “La capital es el corazón de toda la actividad musical en España, donde las grandes oportunidades se dan. Aunque ahora con Internet y las redes sociales se puede hacer música desde cualquier lugar, Madrid sigue siendo un lugar privilegiado para las conexiones y el networking,” concluye.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por