18/05/2025 06:25
18/05/2025 06:25
18/05/2025 06:24
18/05/2025 06:24
18/05/2025 06:24
18/05/2025 06:23
18/05/2025 06:23
18/05/2025 06:22
18/05/2025 06:20
18/05/2025 06:16
» Agenfor
Fecha: 18/05/2025 00:22
El Gobierno de la provincia de Formosa continúa fortaleciendo el despliegue de acciones de acompañamiento, contención y asistencia a las familias damnificadas por la emergencia hídrica que impacta en los Departamentos Patiño y Pirané. A través de un trabajo articulado entre distintos organismos provinciales y los Municipios que integran el Comando de Emergencia, se busca brindar respuestas concretas a quienes atraviesan una situación crítica como consecuencia del avance del agua. Subteniente Perín: presencia activa y asistencia integral En la localidad de Subteniente Perín, se concretó la entrega de mercaderías, indumentaria, calzado, pañales, colchones e insumos de primera necesidad, con el objetivo de dar respuesta inmediata a las necesidades de las familias damnificadas. La asistencia también se extendió a las comunidades originarias de Riacho de Oro y San Carlos, donde se desplegó un operativo integral encabezado por el Ministerio de la Comunidad, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano y la Municipalidad local. Durante la jornada, se distribuyeron 240 módulos alimentarios del Programa Alimentario Provincial (90 en Riacho de Oro y 150 en San Carlos), junto con frazadas. A su vez, se llevó adelante un operativo sanitario con atención médica general, obstétrica y pediátrica, vacunaciones, controles de salud y entrega de repelentes y larvicidas. Cabe destacar que el acceso a San Carlos fue posible gracias al arduo trabajo de Vialidad Provincial, que durante tres jornadas logró habilitar un camino alternativo. Mientras tanto, continúan las tareas de drenaje en el camino principal para recuperar su transitabilidad. Palo Santo: seguimiento constante y trabajo en territorio En Palo Santo, se inició una segunda ronda de relevamiento para actualizar la situación de 143 familias distribuidas en los barrios Industrial, Parque Industrial, K1, Rusia, San Francisco, 1° de Mayo y San Blas. Además de la asistencia alimentaria, se mantienen activos los espacios de contención en centros de evacuados, promoviendo la convivencia respetuosa y el fortalecimiento de los vínculos comunitarios. Si bien el agua ha comenzado a descender, persisten dificultades en algunos sectores, como el barrio San Blas. En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Humano continúa desarrollando controles médicos, a partir de los cuales se detectaron casos de niños que no contaban con el esquema completo de vacunación. Los mismos fueron atendidos en el lugar y se les confeccionó su ficha médica correspondiente. Ante la detección de un caso de dengue en el barrio Industrial y la presencia elevada de mosquitos, se intensificaron las medidas preventivas, incluyendo fumigaciones y entrega de repelentes. Paralelamente, desde el Ministerio de la Producción y Ambiente se sostiene la asistencia a pequeños productores con la provisión de alimentos para animales, especialmente en Potrero Norte y El Progreso. En el plano educativo, se entregaron 107 kits escolares y guardapolvos a familias que perdieron sus pertenencias durante las lluvias. La asistencia escolar muestra una recuperación progresiva, alcanzando un 67% de presencialidad. Con el retorno paulatino de las familias a sus hogares, la EPEP Nº 247 de Colonia Los Matacos ya no alberga evacuados, y solo una familia permanece en la EPEP Nº 517. Por su parte, el servicio nutricional funciona con normalidad, tanto de manera presencial como mediante viandas. Pirané: operativos de emergencia y planificación preventiva En la ciudad de Pirané, el avance del agua continúa generando complicaciones en distintos sectores. Las tareas de Vialidad Provincial se concentran en la Ruta 3, donde se llevan a cabo trabajos de limpieza de alcantarillas y la apertura de canales de escurrimiento. Según se informó, el anillado de contención ya se encuentra finalizado en el sector sur, alcanzando el barrio San Antonio, y se trabaja activamente en el refuerzo de la barrera de protección. Debido al riesgo eléctrico por acumulación de agua en viviendas, desde REFSA manifestaron que el organismo se vio obligado a interrumpir el suministro en sectores del barrio El Progreso, donde se registraban entre 20 y 30 centímetros de agua en el interior de algunas casas. Esta medida también impactó en hogares no alcanzados por el agua pero que comparten la misma línea de distribución, lo que generó malestar. Por ello, se está trabajando en una línea independiente que permita garantizar el suministro a quienes no están en riesgo, sin comprometer la seguridad de la red. En paralelo, en cuanto a producción, se brindó especial atención a los trabajadores ladrilleros afectados por las inundaciones. Desde este viernes, comenzaron a recibir asistencia alimentaria. Se han relevado veinte familias y se analiza el traslado de materiales de producción –como adobes y ladrillos ya elaborados– desde el barrio El Progreso hacia el barrio 20 de Junio, priorizando a quienes cuentan con stock en riesgo de deterioro. El equipo local del Ministerio de la Producción también recorrió la zona de Zapla, donde pequeños productores se ven afectados por el exceso de agua acumulada. Si bien ninguno ha optado por dejar su hogar, no se descarta el traslado de animales menores y la entrega de alimentos balanceados en caso de que la situación se agrave. Por otra parte, desde el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP) se garantizó la continuidad del suministro de agua potable. A su vez, se analiza la posibilidad de distribuir lavandina elaborada a nivel local, utilizando insumos provistos por el organismo. Por su parte, el Ministerio de la Comunidad iniciará la entrega de raciones alimentarias, priorizando a las familias que se encuentran aisladas y no pueden salir de sus hogares. Asimismo, si bien aún no se ha definido un centro de evacuación fijo, desde la Delegación Zonal explicaron que se evalúa utilizar la Escuela Especial Nº 6 como alternativa, debido a su baja matrícula y condiciones edilicias adecuadas. Aunque muchas familias prefieren permanecer en sus viviendas a pesar del riesgo, en otros casos se ha brindado asistencia para facilitar su traslado a casas de familiares cercanos, con el acompañamiento permanente del gobierno provincial. La emergencia hídrica continúa siendo un desafío para numerosas familias del interior formoseño. Frente a esta situación, el Estado provincial ratifica su presencia activa en el territorio, articulando esfuerzos entre organismos y niveles de Gobierno para garantizar una respuesta oportuna y cercana a quienes más lo necesitan.
Ver noticia original