18/05/2025 06:41
18/05/2025 06:41
18/05/2025 06:40
18/05/2025 06:39
18/05/2025 06:38
18/05/2025 06:37
18/05/2025 06:36
18/05/2025 06:35
18/05/2025 06:35
18/05/2025 06:35
» Diario Cordoba
Fecha: 17/05/2025 22:25
Al caer la noche, cuando el sol ya está oculto, las llamas aparecen en muchos lugares de Pozoblanco, en cada punto donde hay una muñeca de San Isidro. Toca cumplir con lo establecido y decir adiós a cada propuesta porque la quema de las muñecas es parte de la tradición. El fuego consume con voracidad el esqueleto de madera de cada creación, así como todos los detalles que han dado forma a las muñecas y que han sido admirados desde el pasado jueves por la ciudadanía y en un recorrido que llegó a su final en la jornada del sábado. Las asociaciones, entidades y particulares que participaron en la muestra de muñecas de San Isidro en esta edición -se pudieron ver hasta diecisiete muñecas- cumplieron con la tradición y al caer la noche salieron a las puertas de sus sedes para empezar con la quema, con todos los elementos de seguridad necesarios para evitar percances. Un ritual que es tan seguido como lo es todo el proceso hasta ese punto que marca el final de la «vida» de cada muñeca. No hay San Isidro sin quema. Es algo que se sabe y, a pesar del esfuerzo de la creación, todos los implicados en la elaboración de las muñecas saben que el destino no es el almacenaje, sino que las llamas las conviertan en cenizas. En este punto también se pone fin a días de convivencia de asociaciones y colectivos que, por una parte, mantienen viva esta tradición pozoalbense y, por otra, aprovechan para estrechar lazos. Cabe destacar el esfuerzo que realizan los colectivos para sumarse a cada una de las tradiciones de la localidad y mantenerlas intactas año tras año demostrando su respeto hacia las mismas y transmitiéndolas a los más jóvenes. La visita de la comisión Antes de que la quema se lleve a efecto, concretamente veinticuatro horas antes, en la jornada del viernes miembros de la Cofradía de San Isidro y del Ayuntamiento de Pozoblanco realizaron el pertinente paseo por todas las muñecas. Una comisión que decide si las propuestas mantienen los mínimos de calidad exigidos para poder optar a las ayudas para sufragar los gastos de material que reciben los realizadores de estas creaciones. Unas cuantías que asciende a 350 euros para aquellas muñecas que hayan tenido personal al cuidado de ellas y de 250 euros en el caso de muñecas ubicadas en escaparates, ventanas o patios que no requieran de personal a su cuidado en el horario de visita establecido.
Ver noticia original