18/05/2025 01:23
18/05/2025 01:23
18/05/2025 01:21
18/05/2025 01:21
18/05/2025 01:21
18/05/2025 01:20
18/05/2025 01:19
18/05/2025 01:19
18/05/2025 01:18
18/05/2025 01:16
» El Ciudadano
Fecha: 17/05/2025 20:28
En los 15 meses que transcurrieron entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, que es similar a decir desde que asumió Javier Milei la presidencia de la Nación hasta el penúltimo mes del verano pasado, la cantidad de empleadores (empresas) se redujo en 13.111, al pasar de 512.357 casos de cantidad de empleadores que declararon trabajadores en noviembre de 2023 a 499.246 en febrero último. Como consecuencia de ello -aunque no es el único motivo-, la caída en el empleo formal registrado fue de 219.670 puestos. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) da cuenta del resultado de las políticas oficiales sobre el mundo empresarial y del trabajo. “Si se compara la cantidad de empleadores que declararon trabajadores entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, se redujo de 512.357 casos a 499.246 casos, perdiéndose en total 13.111 empresas”, sostiene, en base a datos oficiales. En cuanto a los sectores, afirma que “Servicio de transporte y almacenamiento es el sector más afectado, con una pérdida de 3.321 empleadores de noviembre 2023 a febrero 2025”, mientras que otros sectores “fuertemente afectados” incluyen Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas con 1.869 empresas perdidas, Construcción con una reducción de 1.804, y Servicios profesionales, científicos y técnicos con una pérdida de 1.671 empleadores.
Ver noticia original