Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Eurovisión 2025: Espectáculo, Protestas y la Búsqueda de la Victoria

    Federal » El Federaense

    Fecha: 17/05/2025 19:40

    La final del Festival de la Canción de Eurovisión deslumbró al público el pasado sábado 17 de mayo de 2025, abriendo sus puertas con un impresionante despliegue de pirotecnia en el St. Jakobshalle de Basel. Este evento, que se ha consolidado como el mayor espectáculo de televisión en vivo del mundo, reunió a 26 países compitiendo por el gran trofeo en una noche llena de glamour y kitsch. Se previó que aproximadamente 160 millones de personas de Europa y más allá sintonizaran esta celebración anual, que combina elementos visuales espectaculares con actuaciones de alto calibre. Una posible sorpresiva aparición de la icónica artista canadiense Celine Dion, quien ganó en 1988 representando a Suiza, podría añadir un giro dramático al espectáculo, a pesar de sus recientes problemas de salud relacionados con el Síndrome de Persona Rígida. Protestas en Basel Sin embargo, fuera de las luces y la música, la ciudad de Basel también fue escenario de enfrentamientos entre la policía y los manifestantes que protestaban contra la participación de Israel en Eurovisión 2025, en medio del conflicto por Gaza. El representante israelí, Yuval Raphael, sobrevivió al ataque del 7 de octubre de 2023 durante un festival musical, donde se cobijó bajo cuerpos para escapar del ataque de Hamas, que dejó un saldo devastador de muertes. Dentro del recinto, el público tuvo que lidiar con el clamor de silbidos que interrumpieron la presentación de Raphael mientras cantaba “New Day Will Rise”. A la afueras, cientos de manifestantes pro-palestinos se reunieron con pancartas que decían “No Music for Murder” y “Singing while Gaza Burns”, generando un ambiente tenso entre la multitud y las fuerzas del orden, que utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. Un espectáculo de talento y emoción A pesar de las tensiones en el exterior, el ambiente dentro del estadio era de pura euforia, con unas 6,500 personas vestidas con su mejor atuendo y listas para disfrutar del evento. Luena Beeler, una joven de 20 años, expresó su emoción: “Es mi primer concierto en vivo de Eurovisión. ¡Tengo los pelos de punta!”. Sascha Loth, un espectador alemán, apostó por el cantante estonio Tommy Cash, quien presentó su divertido tema “Espresso Macchiato”. Las actuaciones de los finalistas El espectáculo dio inicio a pura energía, comenzando con el joven noruego Kyle Alessandro, de tan solo 19 años. La noche continuó con Laura Thorn de Luxemburgo y el peculiar Tommy Cash de Estonia, seguido de Erika Vikman con su explosivo “Ich Komme”, dejando a la audiencia boquiabierta al elevarse en un micrófono dorado que lanzaba chispas. El competidor neerlandés Claude no pudo contener las lágrimas tras su emotiva interpretación de “C’est La Vie”. El director de Eurovisión, Martin Green, destacó la calidad creativa de los actos, admirando las declaraciones profundas que hicieron a través de su música. Las actuaciones abarcaban desde baladas de guitarra hasta folk coral, representando la rica diversidad musical de Europa. La espera por los votos Tras más de dos horas de actuaciones electrizantes, la tensión llegó a su punto más alto con la llegada de los votos, con un sistema que combina la opinión del jurado y la del público de 37 países, además de un voto adicional del resto del mundo. Thomas Niedermeyer, responsable de las votaciones, aseguró que las semifinales fueron reñidas, anticipando una final que podría ser igual de competitiva. Afuera, unas 36,000 personas se reunieron en un estadio de fútbol contiguo, disfrutando de la transmisión en directo del espectáculo, mientras el mundo entero se preparaba para conocer quién se llevaría el tan ansiado título en una noche que sin duda dejó huella en la historia del Festival de la Canción de Eurovisión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por